Trump propone supervisar un Gobierno para Gaza sin Hamás y abre puerta al Estado palestino

El mandatario detalló su propuesta de 20 puntos tras reunirse en la Casa Blanca con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien expresó su apoyo a la iniciativa porque, dijo, coincide con los objetivos de su ofensiva sobre el enclave.

4 minutos de lectura
Trump propone supervisar un Gobierno para Gaza sin Hamás y abre puerta al Estado palestino

Escuchar el artículo
Detener

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este lunes un plan de paz para Gaza que contempla la creación de un Gobierno de transición sin la presencia de Hamás, tutelado por el mandatario republicano. El proyecto incluye la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino.

Trump detalló su propuesta de 20 puntos tras reunirse en la Casa Blanca con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien expresó su apoyo a la iniciativa porque, dijo, coincide con los objetivos de su ofensiva sobre el enclave.

En una comparecencia conjunta sin preguntas, Trump advirtió que la pelota está ahora en el tejado de Hamás y que, si rechaza el plan, Estados Unidos dará su "total apoyo" a Israel para que continúe con su ofensiva.


Claves del plan y condiciones para el alto el fuego

El proyecto contempla un alto el fuego inmediato en Gaza, la retirada progresiva de las tropas israelíes y la liberación en un plazo de 72 horas de los 48 rehenes, vivos y muertos, que permanecen en manos de Hamás.

Israel, a cambio, debería liberar a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

En caso de aceptación, Estados Unidos garantizaría toda la ayuda humanitaria necesaria, cuya distribución se haría a través de la ONU.


Gobierno sin Hamás y supervisado por Trump

El plan prevé el desarme total de Hamás y su exclusión de la gobernanza de Gaza. Se establecería un Gobierno de transición formado por tecnócratas palestinos y expertos internacionales, supervisado por una "Junta de la Paz" presidida por Trump y con la participación del ex primer ministro británico Tony Blair.

Posteriormente, una Autoridad Palestina reformada asumiría el control de Gaza, aunque Netanyahu advirtió que dicho organismo no podrá tener un papel sin una "reforma radical" previa.

Netanyahu respaldó la propuesta, destacando que coincide con los objetivos de Israel: liberación de rehenes, desarme de Hamás, desmilitarización, control israelí de la seguridad y exclusión del grupo islamista del futuro Gobierno.


Retos internos en Israel y futuro político de Gaza

No obstante, el primer ministro enfrentará oposición interna, especialmente del ministro de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, quien rechazó cualquier concesión sobre la existencia del Estado palestino o la permanencia indefinida del Ejército israelí en Gaza.

El programa descarta la anexión israelí de Gaza, incluye un plan de reconstrucción económica y prohíbe desplazamientos forzosos, reconociendo el derecho al retorno de quienes se marchen voluntariamente.

Este punto representa un cambio respecto a propuestas previas de Trump, quien en ocasiones anteriores había sugerido la expulsión de la población para un proyecto inmobiliario en la región.


Contexto internacional y mediación futura

Trump también prometió a líderes árabes que no permitirá la anexión de Cisjordania por parte de Israel y se comprometió a mediar en un diálogo entre israelíes y palestinos para lograr un horizonte de coexistencia pacífica.

La iniciativa llega en un contexto de creciente aislamiento internacional de Israel debido a su ofensiva en Gaza, denunciada por organismos internacionales como un posible genocidio, con más de 66.000 muertos desde octubre de 2023.

Asimismo, la reciente declaración de reconocimiento del Estado palestino por parte del Reino Unido y Francia, aliados tradicionales de Israel, ha sido condenada por EE.UU. e Israel.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR