Maduro firma decreto de conmoción externa ante "amenazas" de EE.UU., dice vicepresidenta
El jefe de Estado también pudiera tomar medidas como el cierre de las fronteras terrestres, marítimas y aéreas en resguardo, dijo, de la integridad territorial venezolana.
Actualizado: 29 de Septiembre, 2025, 05:22 PM
Publicado: 29 de Septiembre, 2025, 05:17 PM
Caracas.– El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó un decreto de conmoción externa que, según el Ejecutivo, se activaría de manera inmediata en caso de "cualquier tipo de agresión" contra el país por parte de Estados Unidos.
La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó sobre la medida este lunes durante un encuentro con el cuerpo diplomático acreditado en Caracas. Indicó que el decreto otorga poderes especiales al jefe de Estado en materia de defensa y seguridad.
Rodríguez señaló que la decisión responde a lo que calificó como "amenazas" por parte del Gobierno estadounidense, que mantiene un despliegue militar cerca de aguas venezolanas, oficialmente para combatir el narcotráfico, aunque Caracas sostiene que se trata de un plan para forzar un cambio de régimen.
Facultades especiales en caso de agresión
Durante la transmisión del acto por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Rodríguez advirtió que el decreto se activará de forma inmediata si las fuerzas militares estadounidenses ejecutan algún tipo de acción contra el territorio venezolano.
En ese escenario, Maduro tendría facultades para movilizar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en todo el país, tomar control militar de infraestructuras clave como los servicios públicos, la industria de hidrocarburos y las empresas básicas, así como activar planes de seguridad ciudadana.
Asimismo, el mandatario podría cerrar las fronteras terrestres, marítimas y aéreas para salvaguardar la integridad territorial de Venezuela, detalló la funcionaria.
Defensa de la soberanía y advertencias legales
Rodríguez aseguró que el objetivo del decreto es proteger la soberanía, independencia e intereses estratégicos del país frente a cualquier violación externa.
La también ministra de Hidrocarburos advirtió que no se permitirá que ninguna persona, dentro o fuera del país, promueva, apoye o justifique una agresión militar externa contra Venezuela. Quienes lo hagan, aseguró, serán juzgados conforme a las leyes nacionales y con las garantías constitucionales.
"Ya basta de los extremistas", enfatizó Rodríguez, al tiempo que explicó que esta acción se enmarca en los mecanismos de defensa que ha venido evaluando el Ejecutivo.
Marco constitucional del decreto
La Constitución venezolana contempla la posibilidad de declarar un estado de conmoción interior o exterior en caso de conflictos que amenacen seriamente la seguridad de la nación, su población o sus instituciones.
De acuerdo con la Carta Magna, el decreto debe ser presentado en un plazo de ocho días ante la Asamblea Nacional o su Comisión Delegada para su evaluación, y también ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, que determinará su constitucionalidad.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »