ONU alerta del retraso en el cumplimiento de los objetivos globales de biodiversidad
Del 20 al 24 de octubre se celebrará en Ciudad de Panamá la reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (SBSTTA-27), que evaluará los avances científicos y técnicos del marco global.
Actualizado: 29 de Septiembre, 2025, 05:27 PM
Publicado: 29 de Septiembre, 2025, 05:22 PM
Toronto (Canadá).– El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) advirtió este lunes que el mundo avanza con lentitud en el cumplimiento de los compromisos establecidos en el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal (KMGBF), mientras se preparan dos reuniones claves en Panamá para octubre.
Del 20 al 24 de octubre, en Ciudad de Panamá, se llevará a cabo la reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (SBSTTA-27), donde se evaluarán los avances científicos y técnicos del marco global.
Posteriormente, del 27 al 30 de octubre, se celebrará el primer encuentro del nuevo órgano permanente sobre el Artículo 8J, dedicado a los pueblos indígenas y comunidades locales, un hecho que la secretaria ejecutiva, Astrid Schomaker, calificó como "histórico" durante un encuentro virtual con la prensa.
Crisis climática y biodiversidad: dos retos interconectados
Las reuniones en Panamá contarán con la participación de delegados de los 196 países firmantes del CDB y serán el preludio a la cumbre mundial COP17, programada para octubre de 2026 en Ereván, Armenia.
Schomaker destacó que la crisis climática y la pérdida de biodiversidad son "dos caras de la misma moneda" y subrayó que los ecosistemas dañados no pueden cumplir funciones vitales, como la regulación del clima.
Advirtió que sin una naturaleza sana no será posible alcanzar el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius. Además, defendió las soluciones basadas en la naturaleza como un elemento clave para las negociaciones climáticas que culminarán en la COP30 de Belén, Brasil.
Retos en la implementación del Marco Global de Biodiversidad
Uno de los temas centrales será la primera revisión global del KMGBF, adoptado en 2022 para frenar y revertir la pérdida de biodiversidad.
Según el CDB, solo 57 países han presentado planes de acción nacionales y 140 han comunicado sus metas nacionales, cifras que resultan insuficientes para cumplir los objetivos de 2030, entre ellos la meta de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina.
Otro debate importante será el rol de los pueblos indígenas, que por primera vez contarán con un órgano permanente en la gobernanza de la biodiversidad.
Schomaker reconoció que la mayoría de la población mundial desconoce el CDB y que el término biodiversidad no está bien entendido.
Sin embargo, destacó que cada vez más personas experimentan las consecuencias del mal estado de la biodiversidad, como se evidenció durante la pandemia de COVID-19 y el desplazamiento masivo hacia las ciudades.
"Esta conexión con la naturaleza, o la necesidad de reconectar con la naturaleza, es algo que la gente siente cada vez más", concluyó.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »