Supervivencia a cáncer de pulmón sube de 23 al 60 % con diagnóstico temprano, dice experta

El cáncer de pulmón provocó en 2022 más de 2,48 millones de nuevos casos y 1,81 millones de muertes en el mundo

3 minutos de lectura
Supervivencia a cáncer de pulmón sube de 23 al 60 % con diagnóstico temprano, dice experta

Escuchar el artículo
Detener

Lima.– La supervivencia al cáncer de pulmón puede aumentar del 23 % al 60 % si se logra un diagnóstico temprano, según destacó la médica patóloga Julieta Pandolfi, del Hospital Italiano de Buenos Aires, durante el Seminario Educativo Latinoamericano de Oncología celebrado en la capital peruana.

El cáncer de pulmón, que es la principal causa de muerte oncológica en hombres y la segunda en mujeres, registró en 2022 más de 2,48 millones de nuevos casos y 1,81 millones de muertes a nivel global, de acuerdo con la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC, OMS).

A pesar de que la supervivencia general a cinco años se mantiene baja, Pandolfi subrayó que el diagnóstico en etapas tempranas puede cambiar radicalmente el pronóstico, permitiendo tratamientos curativos.

Diagnósticos tardíos en América Latina

En América Latina, seis de cada diez casos se diagnostican en fases avanzadas, lo que contribuye a la alta tasa de mortalidad en la región. Solo dos de cada diez se detectan a tiempo.

    Aunque el consumo de tabaco ha disminuido —del 28 % en 2000 al 16 % en 2020 según la OPS—, persisten otros factores de riesgo, como la exposición al humo de leña, la contaminación ambiental y el contacto con asbesto.

    "La mayoría de casos se relaciona con el tabaco, pero el cáncer de pulmón no es exclusivo de fumadores", aclaró la especialista, quien instó a fortalecer campañas de cesación y políticas de control.

    Ventana crítica y fallas del sistema

    Según datos del programa SEER en Estados Unidos, la supervivencia a cinco años es de 62,8 % en tumores localizados, baja a 34,8 % en casos regionales y cae al 8 % en metástasis. Este rango demuestra la importancia de una detección precoz.

    Pandolfi también alertó sobre los retrasos en la atención médica, debido a la saturación de los sistemas de salud y la falta de protocolos de derivación claros. "El paciente no puede perder tiempo valioso entre múltiples especialistas sin diagnóstico", afirmó.

    Además, enfatizó que no solo se trata de detectar el tumor, sino de obtener y procesar adecuadamente las muestras para estudios de biomarcadores. "Un mal procesamiento deja al paciente sin un diagnóstico concluyente", explicó.

    Preocupación por el aumento futuro

    Pandolfi instó a combinar la prevención primaria y secundaria. Esto implica no solo reducir los factores de riesgo, sino también capacitar a médicos de primer contacto y lanzar campañas para que la ciudadanía reconozca síntomas de alerta, como tos persistente, dolor torácico o pérdida de peso.

    Las proyecciones globales son alarmantes: si no se adoptan medidas efectivas, los casos de cáncer de pulmón podrían aumentar un 86 % y las muertes un 95 % hacia 2050, según estimaciones basadas en GLOBOCAN 2022. Esto supondría más de 4,6 millones de diagnósticos anuales.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR