Catar y Egipto celebran la decisión de Hamás de liberar rehenes y negociar plan de Trump
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Majed al Ansari, manifestó la "acogida positiva" de su país a la decisión de Hamás así como a la petición de Trump a Israel de que cese inmediatamente sus bombardeos sobre Gaza para facilitar la liberación de los rehenes.
Actualizado: 03 de Octubre, 2025, 07:25 PM
Publicado: 03 de Octubre, 2025, 07:18 PM
Redacción Internacional.– Los gobiernos de Catar y Egipto, mediadores clave en el conflicto entre Hamás e Israel, acogieron con beneplácito el anuncio del grupo islamista de estar dispuesto a negociar de forma inmediata los detalles del plan de paz para Gaza, presentado por el presidente estadounidense Donald Trump.
El portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, Majed al Ansari, expresó la "acogida positiva" de su país tanto a la declaración de Hamás como a la solicitud de Trump para que Israel cese sus bombardeos en Gaza, con el fin de facilitar la liberación de rehenes.
Compromiso de Hamás y exigencias de Trump
El pasado viernes, Hamás se comprometió a liberar a todos los rehenes israelíes bajo los términos planteados por Trump, siempre que se garantice un entorno seguro para el intercambio. Además, el grupo aceptó ceder la administración de la Franja de Gaza a un "organismo palestino de independientes".
Pocas horas después, el mandatario estadounidense exigió a Tel Aviv detener los bombardeos sobre Gaza para permitir una liberación rápida y segura de los rehenes.
Reacciones de los mediadores
"Reafirmamos nuestro apoyo a las palabras de Trump pidiendo un cese el fuego inmediato, con el objetivo de lograr resultados rápidos que pongan fin al derramamiento de sangre palestino", señaló Catar en un comunicado oficial.
Por su parte, Egipto manifestó su esperanza de que el gesto de Hamás motive a todas las partes a actuar con "el nivel de responsabilidad necesario" y a implementar sobre el terreno el plan de Trump, que apunta al fin de la guerra y al acceso humanitario sin restricciones por parte de Naciones Unidas.
El gobierno egipcio también reconoció el "sabio liderazgo" de Trump y reiteró su compromiso con lograr un alto el fuego permanente y la reconstrucción de Gaza.
Detalles del plan de paz
La hoja de ruta de 20 puntos, presentada por Trump el lunes en la Casa Blanca y aceptada por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, propone:
Cese inmediato del conflicto.
Liberación de rehenes por parte de Hamás.
Formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair.
El plan también contempla la desmilitarización de la Franja de Gaza y deja abierta la posibilidad de negociar un Estado palestino en el futuro, opción que Netanyahu ha rechazado públicamente.
Trump había dado de plazo hasta el domingo para que Hamás aceptara oficialmente el plan, advirtiendo consecuencias severas en caso de negativa.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »