Supremo de EE.UU. permite de nuevo a Trump revocar el TPS a unos 300.000 venezolanos
El tribunal falló, con seis votos a favor y tres en contra, dar la razón al Departamento de Seguridad Nacional, y contravenir la decisión de un tribunal del distrito de California que negó al gobierno de Donald Trump la posibilidad de suspender el TPS para unos 600.000 inmigrantes.
Actualizado: 03 de Octubre, 2025, 06:29 PM
Publicado: 03 de Octubre, 2025, 06:11 PM
Washington. – El Tribunal Supremo de Estados Unidos falló este viernes a favor de la Administración de Donald Trump, autorizándole revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a cerca de 300,000 migrantes venezolanos que actualmente residen en el país.
Con seis votos a favor y tres en contra, el alto tribunal respaldó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y anuló la decisión de un tribunal del distrito de California, que previamente había impedido al Gobierno suspender el TPS a unos 600,000 inmigrantes.
Esta decisión judicial abre la puerta a posibles deportaciones masivas para los venezolanos beneficiarios del programa, aunque por el momento no afectaría a los ciudadanos haitianos que también están protegidos bajo el TPS.
Un largo proceso judicial desde 2021
El fallo responde a una disputa legal que se remonta a 2021, cuando la Administración Trump intentó por primera vez terminar con el TPS para los venezolanos. Desde entonces, tribunales inferiores bloquearon en repetidas ocasiones esa decisión, lo que dio lugar a un proceso de apelaciones prolongado.
En su dictamen, la mayoría del Supremo argumentó:
"Aunque las posturas en el caso han cambiado, los argumentos legales de las partes y los daños relativos no lo han hecho. El mismo resultado que se acordó en mayo es el apropiado."
La decisión ratifica una postura tomada anteriormente por el propio Supremo en una resolución por la vía de emergencia, que también favorecía a la Administración Trump.
Disidencias dentro del Supremo
Las juezas Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson votaron en contra de la medida. En su opinión disidente, Jackson criticó duramente la resolución:
"No puedo estar de acuerdo con esta interferencia repetitiva, gratuita y dañina en los casos que siguen pendientes en tribunales inferiores mientras hay vidas en la balanza".
La decisión se produce luego de que, a finales de septiembre, el Gobierno pidiera formalmente al Supremo autorización para retirar las protecciones contra la deportación a los migrantes venezolanos.
Este nuevo fallo representa un giro decisivo en el proceso legal, al otorgar luz verde definitiva al Ejecutivo para cancelar las protecciones migratorias que habían beneficiado a centenares de miles de personas, en su mayoría venezolanas.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »