La inteligencia artificial en el mundo laboral: ¿amenaza o aliado?
Bertranou explicó que la economía de plataformas, particularmente en servicios como el delivery y el transporte, es uno de los sectores con mayor impacto.
Señaló que el desafío es garantizar condiciones de trabajo decente para este tipo de actividades emergentes.
Otro sector que ya vive un cambio acelerado es la minería, donde la incorporación de la inteligencia artificial ha tenido un efecto positivo al reducir los riesgos laborales.
La OIT también destaca que estas transformaciones tienen repercusiones en la productividad y la calidad.
Actualizado: 03 de Octubre, 2025, 01:31 PM
Publicado: 03 de Octubre, 2025, 01:23 PM
PUNTA CANA.– El auge de la inteligencia artificial (IA) y la digitalización está transformando el mercado laboral de América Latina y el Caribe, con efectos tanto positivos como negativos.
Así lo afirmó Fabio Bertranou, director regional adjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), durante la 20ª reunión regional del organismo celebrada en República Dominicana.
¿Cuáles son los sectores que están siendo impactados?
Bertranou explicó que la economía de plataformas, particularmente en servicios como el delivery y el transporte, es uno de los sectores con mayor impacto.
"Ahí claramente tenemos enormes oportunidades de generación de empleo, pero el problema es que esos empleos siguen siendo mayoritariamente sin protección laboral, ni en seguridad ni en salud en el trabajo", advirtió.
Señaló que el desafío es garantizar condiciones de trabajo decente para este tipo de actividades emergentes.
Otro sector que ya vive un cambio acelerado es la minería, donde la incorporación de la inteligencia artificial ha tenido un efecto positivo al reducir los riesgos laborales.
"En Chile, por ejemplo, la tecnología permitió sustituir muchos trabajos que realizaban personas expuestas a peligros, reduciendo la incidencia de accidentes y enfermedades", explicó el funcionario.
Impacto en la productividad y calidad
La OIT también destaca que estas transformaciones tienen repercusiones en la productividad y la calidad de los empleos, por lo que el reto para los países de la región será aprovechar las oportunidades de la IA sin descuidar la protección social ni los derechos laborales.
"La inteligencia artificial potencia las posibilidades de la automatización, y si se maneja de manera adecuada, puede mejorar tanto las condiciones de trabajo como la competitividad local", concluyó Bertranou.

Dianelys Díaz
Periodista egresada de la UASD. Experiencia en redacción para medios digitales, manejo de redes sociales y creación de contenido.
Biografía completa »