Colette Lespinasse: "El fin de la misión keniana no cambia nada en Haití"

Aunque reconoció que Haití necesita apoyo internacional para enfrentar la crisis, insistió en que el país debe reorganizar su seguridad con recursos propios para buscar una salida más sostenible.

Servicios de salud y ayuda internacional debilitados.

2 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– La periodista y activista de derechos humanos Colette Lespinasse advirtió que la capital haitiana sigue bajo el control de entre el 80 y 90 % de las bandas armadas, pese a la presencia de la misión encabezada por soldados de Kenia.

En entrevista para el programa El Despertador, Lespinasse aseguró que el fin del mandato de esta misión no genera expectativas entre la población porque "no ha habido cambios reales en la seguridad" y denunció que la población no confía en las propuestas internacionales que aún carecen de financiamiento.

Inundaciones y crisis en el inicio del año escolar

Además de la inseguridad, Lespinasse alertó sobre las inundaciones registradas en varios departamentos del país tras las lluvias recientes, lo que agrava las condiciones de vida de miles de familias.

A esta situación se suma la dificultad para el inicio del año escolar, ya que muchos centros educativos continúan ocupados por desplazados y los padres no cuentan con recursos para cubrir los gastos de la educación, que recae casi por completo sobre las familias haitianas.

Vida cotidiana entre escasez y miedo

La periodista relató que en Puerto Príncipe la población vive con "mucha dificultad" y que gran parte de las instituciones se han mudado hacia zonas altas como Pétion-Ville para reducir riesgos.

Explicó que los supermercados funcionan de manera irregular debido a los bloqueos en las rutas controladas por pandillas, lo que provoca escasez de productos básicos. Asimismo, señaló que barrios como Kencoff y Delmas siguen bajo amenaza o control de bandas, lo que ha obligado al desplazamiento de miles de personas.

Servicios de salud y ayuda internacional debilitados

Lespinasse denunció también que el sistema de salud enfrenta serias limitaciones, ya que muchos hospitales han sido ocupados por bandas y otros carecen de medicamentos y personal por la salida de la cooperación de la USAID.

Aunque reconoció que Haití necesita apoyo internacional para enfrentar la crisis, insistió en que el país debe reorganizar su seguridad con recursos propios para buscar una salida más sostenible.

    Dianelys Díaz

    Dianelys Díaz

    Periodista egresada de la UASD. Experiencia en redacción para medios digitales, manejo de redes sociales y creación de contenido.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR