El Gran Santo Domingo bajo alerta roja; declaran sesión permanente y activan planes de contingencia
Méndez explicó que "el protocolo establece en rojo que deben permanecer en casa", aunque aclaró que la decisión corresponde al presidente de la República.
Actualizado: 26 de Septiembre, 2025, 09:47 AM
Publicado: 26 de Septiembre, 2025, 09:13 AM
Santo Domingo.– El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, informó este viernes que fueron elevadas a alerta roja las provincias Gran Santo Domingo, San Cristóbal, San José de Ocoa y Azua, debido a las intensas lluvias registradas en gran parte del país.
Sobre la posibilidad de suspensión de clases o labores en las provincias en alerta roja, Méndez explicó que "el protocolo establece en rojo que deben permanecer en casa", aunque aclaró que la decisión corresponde al presidente de la República junto a los ministerios de Trabajo, Educación y la Administración Pública.
Méndez advirtió que la población no debe descuidarse ya que el nivel de alerta roja conlleva a "que todos estemos en lugares seguros, al igual que también en amarilla, donde inician las evacuaciones de conformidad con el protocolo del COE".
- COE coloca al Gran Santo Domingo y al Distrito Nacional en alerta roja por fuertes lluvias, inundaciones y tormentas eléctricas
- MINERD autoriza suspensión de docencia en centros vulnerables por efectos de onda tropical y vaguada
- Humedad e inestabilidad provocarán aguaceros moderados a fuertes y tronadas este fin de semana
Planes de contingencia
"Las Fuerzas Armadas, Defensa Civil, la Cruz Roja, los bomberos, Salud y Obras Públicas activan sus planes de contingencia a su máxima expresión y el Centro de Operaciones de Emergencia se declara en sesión permanente", afirmó Méndez en una entrevista telefónica para el programa El Despertador.
Además, señaló que en alerta amarilla permanecen María Trinidad Sánchez, San Pedro de Macorís, El Seibo, San Juan, Monte Plata, La Altagracia, La Romana y Samaná; mientras que en verde están Barahona, Peravia, Puerto Plata, Pedernales y San Juan de la Maguana.
Zonas vulnerables
El director del COE exhortó a los residentes en zonas vulnerables a "mantenerse escuchando y viendo los programas de cobertura nacional, y dar seguimiento estricto a lo que señala la ingeniera Gloria Ceballos y su equipo del Indomet, para que no se descuiden".

Dianelys Díaz
Periodista egresada de la UASD. Experiencia en redacción para medios digitales, manejo de redes sociales y creación de contenido.
Biografía completa »