Pepe Abreu advierte a la Cámara de Diputados sobre proyectos que afectarían la cesantía laboral
Abreu señaló que entre las iniciativas que generan preocupación se encuentran un proyecto de ley sobre el "primer empleo"
Actualizado: 01 de Octubre, 2025, 05:28 PM
Publicado: 01 de Octubre, 2025, 05:20 PM
Santo Domingo.- El presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Pepe Abreu, advirtió este miércoles a la Cámara de Diputados sobre las posibles repercusiones de varios proyectos de ley que podrían impactar directamente el régimen de cesantía laboral en el país.
Abreu señaló que entre las iniciativas que generan preocupación se encuentran un proyecto de ley sobre el "primer empleo" y la propuesta de fraccionamiento del pago de las cesantías, esta última ya aprobada en el Senado de la República.
El dirigente sindical sostuvo que ambos esquemas, impulsados por el sector empresarial, representan un "toque al tema de las cesantías", lo que a su juicio podría poner en riesgo la estabilidad en las relaciones obrero-patronales.
Impacto en la paz laboral
"Hay que tener cuidado, porque si estos cambios se implementan, la paz laboral, que es un componente esencial de la paz social, podría verse seriamente afectada", advirtió Abreu.
En ese sentido, llamó a los diputados a no modificar la normativa sobre cesantía, recordando que el presidente Luis Abinader no incluyó este tema en su propuesta enviada al Congreso Nacional.
Antecedentes
Los proyectos de ley relacionados con el régimen de cesantía laboral han generado históricamente debate entre sectores sindicales y empresariales en la República Dominicana. Las cesantías representan un derecho laboral fundamental que busca proteger a los trabajadores ante la terminación de sus contratos, garantizando un soporte económico temporal.
En los últimos años, se han presentado diversas iniciativas legislativas con el objetivo de modificar la forma de pago o los criterios para acceder a este beneficio, lo que ha generado preocupación en organizaciones sindicales, al considerar que tales cambios podrían afectar la estabilidad laboral y los derechos adquiridos por los trabajadores.
Asimismo, el tema del "primer empleo" ha sido objeto de discusión para fomentar la inserción de jóvenes en el mercado laboral, aunque los mecanismos propuestos para incentivar esta medida han sido cuestionados por su posible impacto en la protección de los trabajadores más antiguos.
El Gobierno y el sector empresarial han impulsado en ocasiones reformas orientadas a flexibilizar el régimen laboral, mientras que las organizaciones sindicales han abogado por mantener la vigencia y protección de los derechos laborales, en especial aquellos relacionados con la cesantía y la paz social en el ámbito laboral.

Dianelys Díaz
Periodista egresada de la UASD. Experiencia en redacción para medios digitales, manejo de redes sociales y creación de contenido.
Biografía completa »