Luis Abinader: "El verdadero éxito de un país no se mide solamente en los kilómetros de infraestructuras"

El mandatario podría estar enviando una señal de que su gestión busca diferenciarse con un enfoque más humano e inclusivo.

3 minutos de lectura
Luis Abinader: "El verdadero éxito de un país no se mide solamente en los kilómetros de infraestructuras"

Escuchar el artículo
Detener

PUNTA CANA. – El presidente Luis Abinader afirmó este miércoles que el desarrollo de una nación no debe medirse únicamente por la magnitud de sus obras de infraestructura, sino por el bienestar de su gente y las oportunidades que reciben los trabajadores y los jóvenes.

"El verdadero éxito de un país no se mide solamente en los kilómetros de infraestructura, de autopistas... Se mide en la dignidad de su gente trabajadora, en la sonrisa de quienes saben que su esfuerzo se recompensa y en la esperanza de los jóvenes que encuentran oportunidades en sus propios sueños", expresó el mandatario.

Sus declaraciones se produjeron durante la 20ª Reunión Regional Americana de la OIT, celebrada en Punta Cana, un evento que reúne a líderes de la región para debatir sobre empleo, derechos laborales y desarrollo social.

Un mensaje político con lectura interna

En el lenguaje político, este tipo de afirmaciones suelen interpretarse como mensajes de contraste, ya que plantean una visión alternativa sobre cómo medir el progreso, restando protagonismo a los indicadores tradicionalmente utilizados por los adversarios.

Se recuerda que en la República Dominicana, sectores de la oposición han cuestionado en diversas ocasiones el modelo de desarrollo basado en la construcción de grandes obras, argumentando que no siempre se traduce en mejoras reales para la población.

Un enfoque más humano e inclusivo

Al resaltar que el verdadero éxito radica en la dignidad del trabajador, en las oportunidades para los jóvenes y en la búsqueda de justicia social, Abinader parecería enviar una señal clara: su gobierno busca diferenciarse por un enfoque más humano e inclusivo.

El jefe de Estado concluyó su intervención subrayando que la visión de su gestión es construir "una América donde el trabajo digno sea la verdadera medida de la grandeza de las naciones".


Aquí tienes unos antecedentes genéricos redactados con un enfoque periodístico profesional, para acompañar el discurso del presidente Luis Abinader en la 20ª Reunión Regional Americana de la OIT:

Antecedentes

En los últimos años, la República Dominicana ha experimentado un crecimiento económico sostenido, impulsado principalmente por sectores como el turismo, la construcción, las remesas y las zonas francas. Sin embargo, este crecimiento no ha estado exento de cuestionamientos, particularmente en lo que respecta a la distribución equitativa del bienestar generado.

Diversos sectores han señalado que, si bien las grandes obras de infraestructura y las cifras macroeconómicas muestran avances, estos no siempre se traducen en mejoras tangibles para todos los ciudadanos, especialmente para los trabajadores informales, las familias de bajos ingresos y los jóvenes que buscan empleo digno.

En ese contexto, la discusión sobre el modelo de desarrollo se ha vuelto central en el debate político y social. Mientras algunos defienden un enfoque centrado en la inversión física y los grandes proyectos, otros abogan por un modelo que priorice la justicia social, el acceso equitativo a oportunidades y la calidad de vida.

El discurso del presidente Abinader ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se inscribe dentro de esta discusión, y busca resaltar la importancia del trabajo digno, la inclusión laboral y la dignidad humana como ejes fundamentales del desarrollo en América Latina.



    Dianelys Díaz

    Dianelys Díaz

    Periodista egresada de la UASD. Experiencia en redacción para medios digitales, manejo de redes sociales y creación de contenido.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR