Discuten disolución para interpelar a Celso Marranzini por apagones
La comisión de diputados busca respuestas ante la crisis eléctrica y los apagones.
El malestar por los apagones ha escalado tanto en las calles como en el Congreso.
La propuesta, depositada el pasado 2 de septiembre.
La oposición exige la comparecencia de Marranzini ante lo que considera una situación.
Actualizado: 23 de Septiembre, 2025, 03:04 PM
Publicado: 23 de Septiembre, 2025, 02:43 PM
Santo Domingo.– En medio del creciente malestar ciudadano por los constantes apagones y las interrupciones en el servicio energético, una comisión de diputados discute este martes una resolución que busca interpelar al presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, Celso Marranzini, para que ofrezca explicaciones sobre las causas de la actual crisis eléctrica.
El malestar por los apagones ha escalado tanto en las calles como en el Congreso, donde se promueve una resolución que busca citar a Celso Marranzini para que rinda cuentas sobre la situación.
La propuesta, depositada el pasado 2 de septiembre, fue presentada por diputados de los partidos opositores PRD y Fuerza del Pueblo, y ahora es analizada por una Comisión Especial presidida por el diputado oficialista Ramón Bueno, quien explicó el cronograma de trabajo.
La oposición exige la comparecencia de Marranzini ante lo que considera una situación insostenible por los apagones que afectan a miles de hogares y negocios. Reclaman respuestas claras y que se asuman responsabilidades por las fallas en el servicio.
En contraste, desde el oficialismo se insiste en que el gobierno ha estado enfrentando el problema con acciones concretas y que se han redoblado los esfuerzos para mejorar la distribución eléctrica en todo el país. Incluso, algunos aseguran que los apagones han ido disminuyendo progresivamente.
- Se espera que la comisión de diputados analice la resolución con detenimiento y que, en los próximos días, se determine si procede o no el requerimiento.
- Las interpelaciones permiten a los congresistas cuestionar a los funcionarios y, si hallan irregularidades, pueden pedir su destitución.
