Legisladores defienden lucha antidrogas y rechazan críticas de EE.UU.
Senadores y diputados afirmaron que República Dominicana combate el narcotráfico con firmeza y criticaron como injustas las observaciones del Departamento de Estado de EE.UU.
Actualizado: 16 de Septiembre, 2025, 10:40 PM
Publicado: 16 de Septiembre, 2025, 10:11 PM
Santo Domingo.– Legisladores dominicanos salieron al frente a las recientes observaciones del Departamento de Estado de los Estados Unidos sobre el narcotráfico en el país, defendiendo los avances logrados en la lucha contra este flagelo.
El presidente de la Comisión de Interior y Policía del Senado, Franklin Romero, junto al diputado Eugenio Sedeño, miembro de la Comisión de Justicia, coincidieron en que la posición geográfica de República Dominicana la convierte en una ruta natural para el tránsito de drogas hacia el norte del continente.
"Estamos en tránsito hacia Estados Unidos, pero si no existiera esa alta demanda de drogas allá, quizás no seríamos un puente. Es un problema compartido", señaló Romero. Ambos legisladores subrayaron que la situación no es exclusiva del país, sino que responde a dinámicas globales del narcotráfico.
El diputado Sedeño agregó que, por su ubicación en las rutas marítimas internacionales, es natural que el país enfrente intentos constantes de utilizar su territorio como canal de transporte ilícito, al igual que ocurre con fenómenos como el sargazo. "No es una excusa, es una realidad geográfica que enfrentamos con determinación", afirmó.
Por su parte, los presidentes de las comisiones de Interior y Policía y del Ministerio Público en la Cámara de Diputados, Carlos Sánchez y Sandro Sánchez, calificaron como "injusta" la evaluación de Estados Unidos, al considerar que República Dominicana ha fortalecido de forma sostenida sus instituciones para combatir tanto el narcotráfico como la corrupción.
Ambos legisladores destacaron la gestión del actual director de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), a quien calificaron como "el sal antidroga", por los logros alcanzados durante su mandato. Señalaron además que organismos internacionales, como la ONU, han reconocido los avances del país en la lucha contra este delito transnacional.
- Según cifras oficiales de la DNCD, en lo que va de año se han incautado más de 22 toneladas de sustancias ilícitas, además de 263 armas de fuego, 18 embarcaciones, 1,396 vehículos y otros elementos utilizados por redes criminales. Más de 5,000 personas han sido detenidas por su implicación en el narcotráfico o el microtráfico.
Finalmente, los congresistas hicieron un llamado a fortalecer la cooperación internacional y a redoblar el compromiso nacional contra las drogas, señalando que solo con un esfuerzo conjunto se podrá enfrentar eficazmente este problema global.
Reconocimiento internacional y cifras contundentes
Los legisladores también resaltaron que República Dominicana ha recibido reconocimiento por parte de organismos internacionales, como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), que ha destacado los esfuerzos sostenidos del país en la lucha contra el narcotráfico.
Según los congresistas, estos logros son ignorados en algunas evaluaciones externas que no reflejan con precisión la realidad del terreno.
Además, enfatizaron que las incautaciones de drogas y arrestos no solo demuestran la efectividad de las operaciones locales, sino también el compromiso del Estado dominicano con la seguridad regional. "Estas cifras no mienten. Es una batalla constante, pero la estamos enfrentando con decisión y transparencia", señaló el diputado Carlos Sánchez.
