Congreso revisará marco legal de embargos tras fallo del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional declara inconstitucional ley de embargos por procesarse como ley ordinaria en lugar de orgánica.

El Tribunal Constitucional declaró inconstitucional la ley anterior de embargos por haberse aprobado como ley ordinaria en lugar de orgánica.

2 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El Congreso Nacional se dispone a estudiar y modificar el marco legal de los embargos, incorporando las observaciones emitidas por el Tribunal Constitucional, que declaró inconstitucional la ley anterior por haberse procesado como ley ordinaria en lugar de orgánica y por otorgar facultades al Ministerio Público que corresponden exclusivamente al Poder Judicial.

Entre los puntos cuestionados, el Tribunal destacó que la norma anterior permitía al Ministerio Público utilizar la fuerza pública para ejecutar embargos, función que debe ser exclusiva del juez apoderado del caso.

Por ello, la revisión legislativa busca garantizar que sea el juez quien dirija todo el proceso de ejecución de la sentencia, incluyendo la coordinación con la Policía Nacional y el cumplimiento estricto de los procedimientos legales.

  • Senadores expresaron su disposición a corregir esta situación y aseguraron que la próxima sesión del Congreso contará con una comisión encargada de analizar la pertinencia de los cambios.

Según las autoridades, la modificación se considera oportuna, en un momento en que también se discuten otras legislaciones relacionadas con los embargos.

La Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos del Senado rindió un informe favorable a un nuevo proyecto de ley que busca establecer reglas claras, control judicial y sanciones ante posibles abusos, subsanando los errores de la ley anulada y restableciendo la seguridad jurídica.

Plazo de dos años

El Tribunal Constitucional otorgó un plazo de dos años al Congreso para reformular la ley conforme a los parámetros establecidos en el artículo 112 de la Constitución.

LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR