Comisión del Senado retoma análisis de reforma al Código de Trabajo tras suspensión de vigilia sindical

Desde el Senado, se ha insistido en que la cesantía, uno de los puntos más sensibles, no será modificada, reafirmando que se trata de un derecho adquirido que permanecerá intacto en el texto final.

Aunque la comisión que estudia el código laboral ha reiterado su disposición a seguir recibiendo propuestas.

Desde el Senado, se ha insistido en que la cesantía, uno de los puntos más sensibles, no será modificada.

Al proyecto se la introducido cambios significativos en temas como la no discriminación.

2 minutos de lectura
Comisión del Senado retoma análisis de reforma al Código de Trabajo tras suspensión de vigilia sindical

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Luego de la suspensión de la vigilia sindical prevista para este miércoles, la comisión senatorial que estudia la reforma al Código de Trabajo se reunirá este martes para retomar el análisis del proyecto y comenzar la aprobación artículo por artículo, mientras se proyecta que la pieza sea conocida en primera lectura la próxima semana.

Aunque la comisión que estudia el código laboral ha reiterado su disposición a seguir recibiendo propuestas, se ha decidido dar por concluida la jornada de consultas públicas, al considerar que ya se ha escuchado a una representación amplia de los sectores involucrados.

Desde el Senado, se ha insistido en que la cesantía, uno de los puntos más sensibles, no será modificada, reafirmando que se trata de un derecho adquirido que permanecerá intacto en el texto final.

    Aunque se suspendió la vigilia prevista para este miércoles frente al congreso, tras un encuentro con el presidente del Senado, miembros de la comisión cuestionaron las movilizaciones sindicales, recordando que se ha garantizado que la cesantía no será modificada.

    Al proyecto se le han introducido cambios significativos en temas como la no discriminación, los mecanismos de conciliación rápida, la regulación del teletrabajo, las licencias laborales y la suspensión de contratos.

    Las agrupaciones obreras levantaron también la convocatoria de una marcha en San Pedro de Macorís, confiando en que se respeten los compromisos asumidos por la representación legislativa.

      Paulino Duarte analiza las novedades y desafíos del Código Laboral dominicano

      El abogado y empresario Paulino Duarte ofreció un análisis crítico sobre la reforma del Código Laboral que se discute actualmente en el Congreso, destacando los aspectos positivos y las contradicciones que podrían afectar tanto a trabajadores como a empleadores.

      Duarte señaló que, aunque se habla de "modernización" del código, muchas de las medidas propuestas no representan novedades reales.

      Puso como ejemplo el teletrabajo, que ya había sido regulado mediante resoluciones del Ministerio de Trabajo en 2020, inspiradas en modelos de países como Colombia. "No hay ninguna novedad, pero había que ponerlo", enfatizó.




      LO MÁS LEÍDO
      LO MÁS VISTO
      TE PUEDE INTERERSAR