COPIMECON pide plan integral para regularización de mano de obra en construcción

COPIMECON destaca la importancia de la regularización para garantizar resultados sostenibles en la economía dominicana.

2 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Construcción (COPIMECON) solicitó este lunes un plan integral para abordar la regularización de la mano de obra extranjera en el sector construcción.

Eliseo Christopher, presidente de la organización, advirtió que las deportaciones masivas de trabajadores no solucionan los problemas del sector y resaltó la importancia de combinar formalización, mecanización y apoyo financiero a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Durante una entrevista en el programa matutino El Despertador, Christopher explicó que el país enfrenta un desafío acumulado durante más de cinco décadas y que se requiere la participación del gobierno, líderes políticos y el Consejo Económico y Social (CES) para garantizar un enfoque integral.

Desafío acumulado 

"Si carecemos de esa mano de obra, el sector de la construcción se paraliza. Por eso apoyamos que se busque una solución estructurada y sostenible", señaló.

El dirigente gremial lamentó que COPIMECON no haya sido convocado directamente al CES, aunque aseguró que sus propuestas han sido difundidas a través de medios de comunicación y gestiones institucionales.

Explicó que la confederación representa más del 98 % de las empresas de construcción del país, incluyendo obras públicas y privadas, y destacó la necesidad de que las MIPYMES tengan acceso a proyectos de vivienda y mecanización.

Sobre los impactos de las deportaciones masivas, Christopher dijo que estas han generado retrasos en los proyectos de construcción en todo el país, especialmente en zonas turísticas, y han encarecido la mano de obra formalizada.

Según datos oficiales citados por COPIMECON, de los 413 mil trabajadores del sector, el 86 % laboran de manera informal, predominando la mano de obra extranjera.

Plan de regularización 

Finalmente, el presidente de COPIMECON reiteró que cualquier plan de regularización debe contemplar la formalización de empresas, la capacitación y mecanización de la mano de obra, así como el acceso a financiamiento especializado para las MIPYMES, garantizando resultados sostenibles para la economía dominicana.

    Maholi Albuez

    Maholi Albuez

    Maholi Albuez , periodista en el equipo de redacción de Noticias SIN. 

    Formada en periodismo y redes en la Universidad del Caribe (UNICARIBE), ha complementado su preparación con estudios de Locución , Doblaje y Voz Comercial en la Escuela Otto Rivera. 

    Además, ha fortalecido sus competencias lingüísticas con formación en portugués en el Instituto Federal de São Paulo Brasil y en inglés en el Instituto Cultural Dominico Americano. 

    En el ámbito digital, se especializó en Email Marketing  y Marketing de Contenido a través de Edutin Academy, una institución educativa virtual con sede en Delaware, Estados Unidos. 

    Maholi se caracteriza por su enfoque profesional, capacidad de análisis y compromiso con la información veraz y oportuna, aportando valor a cada proyecto periodístico en el que participa.

    Biografía completa »
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR