¿Por qué la tasa del dólar subió a RD$64?
El aumento del desempleo en EE.UU. provoca incertidumbre en los mercados internacionales y afecta la economía dominicana.
Actualizado: 05 de Septiembre, 2025, 12:17 PM
Publicado: 05 de Septiembre, 2025, 11:59 AM
Santo Domingo.– El dólar estadounidense alcanzó este viernes los RD$64 en la banca comercial dominicana, marcando un récord histórico en el mercado cambiario del país.
La cotización, que ya supera el techo de los RD$63.25 por unidad registrado anteriormente, confirma la advertencia hecha a inicios de año por el economista y profesor de Harvard, Juan Ariel Jiménez, quien había proyectado que la divisa podría rondar los RD$65 en 2025.
En febrero, el exministro de Economía explicó que el fenómeno respondía a la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal de Estados Unidos y al aumento de la demanda local de dólares. "El dólar podría llegar a RD$65 en los próximos meses", afirmó entonces.
Un peso en retroceso
De acuerdo con cifras del Banco Central, el peso dominicano se ha depreciado un 4 % en el último mes, al pasar de RD$61.31 a principios de agosto a RD$63.79 a inicios de septiembre. En términos interanuales, la depreciación asciende a 6,3 %.
El propio Jiménez destacó que esta tendencia no refleja debilidad de la economía dominicana, sino el impacto directo de las altas tasas de interés en Estados Unidos, que fortalecen al dólar a nivel global.
Proyecciones adelantadas
Las proyecciones oficiales del Banco Central preveían que el tipo de cambio alcanzara los RD$63.79 en promedio para 2026, una cifra que ya se superó en la primera semana de septiembre de 2025. Según los cálculos, la divisa continuará encareciéndose: RD$65.63 en 2026, RD$68.26 en 2027 y RD$70.99 en 2028.
Contexto internacional: empleo débil en EE.UU.
El repunte del dólar también coincide con señales de enfriamiento en la economía estadounidense. Este viernes, el Buró de Estadísticas Laborales (BLS) informó que la tasa de desempleo subió a 4,3 % en agosto, con una creación neta de apenas 22.000 empleos, muy por debajo de lo esperado.
Tras conocerse los datos, el presidente Donald Trump renovó su presión sobre la Reserva Federal para que recorte las tasas de interés. "Jerome ´Tardón´ Powell debería haber bajado los tipos hace tiempo. Como siempre, ¡llega demasiado tarde!", escribió en Truth Social.
Perspectivas
Economistas locales advierten que, si bien la economía dominicana mantiene fundamentos sólidos, el actual contexto de política monetaria internacional y la presión cambiaria plantean un reto para el Banco Central en su objetivo de contener la volatilidad sin elevar los costos internos.

Maholi Albuez
Maholi Albuez , periodista en el equipo de redacción de Noticias SIN.
Formada en periodismo y redes en la Universidad del Caribe (UNICARIBE), ha complementado su preparación con estudios de Locución , Doblaje y Voz Comercial en la Escuela Otto Rivera.
Además, ha fortalecido sus competencias lingüísticas con formación en portugués en el Instituto Federal de São Paulo Brasil y en inglés en el Instituto Cultural Dominico Americano.
En el ámbito digital, se especializó en Email Marketing y Marketing de Contenido a través de Edutin Academy, una institución educativa virtual con sede en Delaware, Estados Unidos.
Maholi se caracteriza por su enfoque profesional, capacidad de análisis y compromiso con la información veraz y oportuna, aportando valor a cada proyecto periodístico en el que participa.
Biografía completa »