Wally Brewster aborda apagones en RD, situación en Venezuela y derechos LGBT

Wally Brewster defiende un trato igualitario y sin discriminación para la comunidad LGBTQI en la República Dominicana.

7 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El exembajador de Estados Unidos en el país, Wally Brewster, se refirió a la crisis energética que vive la República Dominicana y aseguró que, pese a las dificultades, también se abre un espacio para atraer inversión y garantizar un servicio más confiable.

 "Los apagones, estamos claros, han regresado. Pero es un momento para... Es un reto, pero al mismo tiempo presenta una oportunidad que, si se maneja prudentemente, vamos a decir, hacemos a un lado esas burocracias tan restrictivas. Damos apertura a que nuevos inversionistas vengan y se acerquen, y se desarrollen soluciones que no solamente sean costo-efectivas, pero que permitan a la vez que todo el pueblo tenga acceso a lo que viene siendo una dependencia energética confiable. Entiendo que se pueden lograr muchas cosas."

"The blackouts, we are clear, have returned. But this is a moment for... it is a challenge, but at the same time it presents an opportunity that, if managed prudently, let´s say, we set aside those restrictive bureaucracies. We open the door for new investors to come and get involved and develop solutions that are not only cost-effective but that also allow the entire people to have access to what would be a reliable energy dependence. I believe many things can be achieved."

Venezuela y el narcotráfico regional

El diplomático, que sirvió en el país entre 2013 y 2017, también habló sobre la estrategia del expresidente Donald Trump frente a Venezuela y el narcotráfico regional.

> "Yo creo que tu comentario fue bastante acertado. Yo creo que esta es una táctica muy inteligente para caerle atrás a Maduro en vez de perseguir lo que viene siendo el narcotráfico en los alrededores de Venezuela. Yo creo que en la República Dominicana, la DNCD y la Guardia Costera de los Estados Unidos han hecho un muy buen trabajo en proteger contra el flujo de drogas que viene a la República Dominicana. Creo que tanto la DNCD en alianza con la Guardia Costera de los Estados Unidos han hecho un trabajo excelente protegiendo lo que es la penetración de drogas hacia el suelo dominicano. Pero creo que todavía hay esfuerzos por hacer para tratar de fortalecer un poco más lo que es esta estrategia para prevenir que las drogas ingresen no solamente a nuestros territorios, sino a nuestros alrededores."

"I think your comment was quite accurate. I think this is a very smart tactic to go after Maduro instead of pursuing what is drug trafficking around Venezuela. I think that in the Dominican Republic, the DNCD and the U.S. Coast Guard have done a very good job protecting against the flow of drugs that comes to the Dominican Republic. I believe both the DNCD and the U.S. Coast Guard have done an excellent job protecting against the penetration of drugs into Dominican soil. But I think there are still efforts to be made to try to strengthen a little more what this strategy is to prevent drugs from entering not only our territories, but also our surroundings."

Terroristas internacionales

En ese mismo contexto, consideró necesario que los cárteles sean tratados como organizaciones terroristas internacionales.

 "Totalmente de acuerdo con que a los cárteles se les coloque en la lista de los terroristas internacionales. Eso comenzará a restringirle los movimientos, principalmente en esas naciones pequeñas que cuentan con líderes, vamos a decir, de filosofías más bien independientes."

"Totally agree that cartels should be placed on the list of international terrorists. That will begin to restrict their movements, mainly in those small nations that have leaders, let´s say, with rather independent philosophies."

Comunidad LGBTQI

Más adelante, Wally Brewster respondió sobre la situación de la comunidad LGBTQI en la República Dominicana, señalando que el trato debe ser igualitario y sin discriminación.

"Tomando en cuenta, como dices, que la República Dominicana es un país conservador, yo entiendo que el trato a una persona de la comunidad LGBT debería ser el trato que se le da a cualquier otro ciudadano, que el trato debe ser como, no importa la ascendencia, la preferencia sexual, el credo o la etnia, el trato debe ser justo, igual. Entiendo que todavía hay mucha oportunidad para seguir mejorando y que hay que seguir aunando esfuerzos para eliminar la discriminación que se sigue practicando."

"Taking into account, as you say, that the Dominican Republic is a conservative country, I understand that the treatment of a person from the LGBT community should be the same treatment given to any other citizen, that the treatment should be such that, regardless of ancestry, sexual preference, creed, ethnicity, the treatment should be fair, equal. I understand that there is still a lot of opportunity to continue improving and that efforts must continue to be made to eliminate the discrimination that continues to be practiced."

Finalmente, el exembajador reafirmó su vínculo con el país y llamó a multiplicar el respeto y el amor.

 "Yo entiendo la República Dominicana como mi segundo hogar. Siempre he sentido ese calor, esa hospitalidad, esa humanidad, y entiendo que si hay amor, ¿por qué no compartir ese amor? No importa quién tú seas ni a quién prefieras; es simplemente que hay que compartir ese amor. Simplemente, vuelvo y digo, somos una sociedad que podemos obrar con amor o fuera de amor. Como usted interprete; vuelvo y digo, eso está sujeto a la fe y las creencias de cada quien. ¿Por qué no seguir multiplicando el amor? Creo que nos llevaríamos mejor."

"I understand the Dominican Republic as my second home. I have always felt that warmth, that hospitality, that humanity, and I understand that if there is love, why not share that love? No matter who you are or who you prefer, it is simply that love must be shared. Simply, I say again, we are a society that can act with love or without love. As you interpret it, I say again, that is subject to each one´s faith and beliefs. Why not continue multiplying love? I think we would get along better."

    Maholi Albuez

    Maholi Albuez

    Maholi Albuez , periodista en el equipo de redacción de Noticias SIN. 

    Formada en periodismo y redes en la Universidad del Caribe (UNICARIBE), ha complementado su preparación con estudios de Locución , Doblaje y Voz Comercial en la Escuela Otto Rivera. 

    Además, ha fortalecido sus competencias lingüísticas con formación en portugués en el Instituto Federal de São Paulo Brasil y en inglés en el Instituto Cultural Dominico Americano. 

    En el ámbito digital, se especializó en Email Marketing  y Marketing de Contenido a través de Edutin Academy, una institución educativa virtual con sede en Delaware, Estados Unidos. 

    Maholi se caracteriza por su enfoque profesional, capacidad de análisis y compromiso con la información veraz y oportuna, aportando valor a cada proyecto periodístico en el que participa.

    Biografía completa »
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR