República Dominicana envía primeras donaciones a Cuba tras el paso del huracán Melissa
Embajador cubano aprecia el gesto solidario
Actualizado: 06 de Noviembre, 2025, 10:35 PM
Publicado: 06 de Noviembre, 2025, 10:23 PM
Amigos dominicanos y organizaciones sin fines de lucro enviaron las primeras donaciones a Cuba para ayudar a mitigar los daños ocasionados por el huracán Melissa en la región oriental de la isla, informó la agencia Prensa Latina, citando a la embajada cubana en el país.
¿Qué ayuda?
"Gracias por el gesto solidario de la hermana tierra del Generalísimo Máximo Gómez", expresó la sede diplomática de Cuba en su cuenta oficial en la red social X, en reconocimiento al envío humanitario procedente de República Dominicana.
¿Qué ayuda envió República Dominicana a Cuba?
Según informó el Partido Comunista de Cuba, el embajador cubano en Santo Domingo, Ángel Arzuaga, confirmó la salida de un avión con cuatro toneladas de ayuda destinada a los damnificados por el impacto del huracán.
El cargamento incluye alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad recolectados por organizaciones dominicanas comprometidas con la solidaridad internacional.
Solidaridad entre ambos países
El huracán Melissa, que afectó la región oriental cubana a finales de octubre, dejó severos daños materiales y afectó a miles de personas. Desde entonces, diversos grupos de apoyo y países amigos han enviado ayuda humanitaria para contribuir a la recuperación de las zonas más golpeadas por el fenómeno.
Impacto en el Caribe
La embajada de Cuba en República Dominicana agradeció nuevamente las muestras de apoyo del pueblo dominicano, destacando los lazos históricos de hermandad entre ambas naciones. "Este gesto reafirma los valores de solidaridad y cooperación que unen a nuestros pueblos", señaló la representación diplomática.
El huracán Melissa se formó en el Atlántico a mediados de octubre y alcanzó la categoría 5 mientras avanzaba por el Caribe oriental, con vientos sostenidos de hasta 185 millas por hora (unos 298 km/h).
El fenómeno impactó con fuerza a Jamaica, donde causó graves daños estructurales y cortes masivos de energía, antes de degradarse a categoría 3 al llegar a la región oriental de Cuba.
Su paso también afectó a islas como Dominica, Guadalupe y Puerto Rico, dejando lluvias torrenciales e inundaciones en gran parte del Caribe. Las autoridades meteorológicas destacaron su rápida intensificación y lento desplazamiento, factores que amplificaron los daños en las zonas costeras.

Lissette Rojas
Lissette Rojas, desde 2001, escribe historias con detalle, empatía y vocación literaria. Su ejercicio profesional está marcado por una especialidad en Banca y Finanzas, y otra en Derechos de las Mujeres y la Niñez. Estas áreas forman parte esencial de su trayectoria periodística, que comenzó en el ámbito de la cultura, la economía y los reportajes de investigación.
Su talento ha sido reconocido con diversos premios. En 2009 ganó el Concurso de Cuentos de Radio Santa María con «La niñera» y «El Grito». Un año antes, obtuvo menciones de honor en Casa de Teatro con «En territorio de niños herejes», y en la Alianza Cibaeña con «La mosca que haría temblar a Suiza» y otros cuentos.
Cree que el periodismo, como la literatura, debe ser un humanismo constante que explique el mundo sin renunciar a transformarlo.
Biografía completa »
