Más de 1,2 millones de niños hondureños sin educación, según ente de Derechos Humanos

En un comunicado, el Conadeh señaló que la situación de la niñez hondureña es "crítica" y se ve agobiada "

3 minutos de lectura
Más de 1,2 millones de niños hondureños sin educación, según ente de Derechos Humanos

Escuchar el artículo
Detener


El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh) advirtió este miércoles que la situación de la niñez hondureña es crítica.

Según sus datos, más de 1,2 millones de niñas, niños y adolescentes se encuentran fuera del sistema educativo, mientras que alrededor de un millón están involucrados en trabajo infantil y más de 15.000 viven en situación de calle.

En un comunicado, el Conadeh alertó que estos menores enfrentan graves violaciones a sus derechos humanos, lo que limita su desarrollo y pone en riesgo permanente su integridad y su vida. Ante esto, el organismo urgió al Estado hondureño a implementar políticas públicas efectivas que garanticen el cumplimiento de los derechos fundamentales de la infancia.

Violencia, abandono y falta de atención estatal agravan la crisis

La coordinadora de la Defensoría de la Niñez y Familia del Conadeh, Cándida Maradiaga, subrayó la necesidad de reflexionar sobre los múltiples desafíos estructurales que enfrenta la niñez en Honduras. Indicó que es momento de replantear esfuerzos colectivos para asegurar que cada niña, niño y adolescente pueda desarrollar su potencial en condiciones dignas y seguras.

Con motivo del Día del Niño Hondureño, que se conmemora este 10 de septiembre, Maradiaga también señaló que los menores en situación de calle están expuestos tanto a la violencia generalizada como a las inclemencias del tiempo, y lamentó que no existan respuestas contundentes del gobierno para atender este fenómeno.

Trabajo infantil y deserción escolar: realidades que persisten

Cada día, niños que viven en barrios pobres de las principales ciudades piden dinero o comida en las calles, limpian parabrisas o realizan cualquier actividad para sobrevivir. En zonas rurales, muchos abandonan la escuela para unirse al trabajo agrícola junto a sus familias, lo que contribuye al círculo de pobreza y exclusión.

Maradiaga advirtió que si no se toman medidas urgentes, el número de menores en situación de calle seguirá creciendo. "Un niño en la calle no va a la escuela, no tiene protección, ni orientación, no se alimenta ni descansa adecuadamente. Eso impide que crezca en condiciones que le permitan desarrollar su potencial", señaló.

Embarazos infantiles y desapariciones: cifras alarmantes

Según el Conadeh, más de 20.000 niñas resultan embarazadas cada año en Honduras, muchas de ellas víctimas de violencia sexual. En la mayoría de los casos, se trata de niñas entre 10 y 14 años, que abandonan sus estudios y enfrentan discriminación y responsabilidades maternas forzadas, afectando drásticamente su presente y futuro.

Por otro lado, el organismo informó, con base en datos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), que 729 menores de 17 años han desaparecido entre 2022 y agosto de 2025.

De estos casos, el 73 % son niñas (532) y el 27 % son niños (197), lo que refleja una alta vulnerabilidad de las menores ante redes de violencia y abuso.




    El Conadeh reiteró su llamado a las autoridades para que asuman con urgencia y responsabilidad la protección integral de la niñez, implementando acciones concretas que les permitan vivir, aprender y crecer en condiciones de dignidad y seguridad.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR