Díaz-Canel afirma que se trabaja "duro" en Cuba para revertir el nuevo apagón nacional
"Ya se está llegando con energía a las termoeléctricas para desencadenar todo el proceso. Cada provincia toma sus medidas, como ya se sabe hacer"
Actualizado: 10 de Septiembre, 2025, 09:38 PM
Publicado: 10 de Septiembre, 2025, 09:31 PM
La Habana.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó que se está trabajando "duro" en todo el país para restablecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tras el apagón nacional que sufrió este miércoles, el quinto en menos de un año.
"Ya se está llegando con energía a las termoeléctricas para desencadenar todo el proceso. Cada provincia toma sus medidas, como ya se sabe hacer. Ha mejorado la información a nuestro pueblo", escribió Díaz-Canel en su primer mensaje en redes sociales tras el apagón nacional.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) dijo que la "desconexión total" del SEN "puede estar asociada a una salida inesperada" de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, la mayor unidad de generación del país, ubicada en la provincia de Matanzas (oeste).
Este nuevo corte eléctrico general, que impacta a más de nueve millones de cubanos, es el quinto reportado en los últimos once meses. Dos de los anteriores se debieron a la gran precariedad con la que opera el SEN y otros dos al paso de huracanes por la isla.
Microsistemas eléctricos
Las autoridades del sector eléctrico han referido que como en los anteriores apagones nacionales, para proceder a restaurar el servicio se han creado "microsistemas eléctricos", que llama "islas" generadoras de electricidad para instituciones vitales como hospitales, centros de elaboración de alimentos y el bombeo de agua.
Además indicaron que "se investigan las causas" de esta caída del SEN y que las tareas de su restablecimiento requieren de un procedimiento "lento y laborioso" que en las anteriores ocasiones ha demorado días.
El director general de Electricidad del Minem, Lázaro Guerra, explicó que con los "microsistemas" creados en todo el país se ha logrado llevar energía a zonas del centro y occidente
Este proceso supone empezar a generar energía con las fuentes de arranque sencillo (solar, gas, hidroeléctrica, motores de generación) para ir dando servicio a pequeñas áreas que luego se van interconectando.
El objetivo es llevar la suficiente energía a las centrales termoeléctricas del país, el pilar de la generación eléctrica en Cuba, para que estar puedan de nuevo arrancar y producir energía.
En La Habana, donde viven unos dos millones de personas, se han restablecido la corriente a 93.725 clientes en 31 circuitos que representa el 10,9 % de la ciudad, de acuerdo con un informe actualizado de la compañía estatal Unión Eléctrica (UNE).
Crisis energética agravada
La crisis energética que arrastra Cuba desde hace varios años se ha agravado considerablemente en los últimos meses, lo que se refleja en prolongados apagones diarios con una duración promedio que durante este julio y agosto fue de entre 15 y 16 horas, según la UNE.
Las centrales térmicas cubanas están en su mayoría obsoletas, tras décadas de explotación y un déficit crónico de inversión y mantenimiento; mientras que decenas de motores de generación están a diario fuera de servicio por la falta de divisas del país para importar suficiente combustible.
Expertos independientes señalan que la crisis energética responde a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado cubano desde el triunfo de la revolución en 1959.
El Gobierno cubano culpa por su parte el impacto de las sanciones estadounidenses a esta industria y le acusa de "asfixia energética".
Diversos cálculos independientes coinciden en estimar que el Gobierno cubano necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar el sistema eléctrico, una cantidad de la que La Habana no dispone.
Los cortes de electricidad suponen un fuerte escollo para la economía nacional, que se contrajo un 1,1 % en 2024 y suma en los últimos cinco ejercicios una caída acumulada del 11 %, según datos oficiales. La CEPAL también prevé que su Producto Interno Bruto sea negativo este año.
Además atizan el descontento social en Cuba y han estado vinculados a las principales protestas que se han registrado en el país en los últimos años, como las de julio de 2021.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »