El IICA llama al trabajo conjunto en el Caribe para prevenir la peste porcina africana

Se trata de una enfermedad hemorrágica altamente infecciosa que afecta tanto a cerdos domésticos como los silvestres y es inofensiva para las personas.

3 minutos de lectura
El IICA llama al trabajo conjunto en el Caribe para prevenir la peste porcina africana

Escuchar el artículo
Detener

San José.- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) hizo este jueves un llamado a los países del Caribe para fortalecer el trabajo conjunto y la solidaridad en las iniciativas de prevención contra la peste porcina africana, una enfermedad que representa una amenaza para la producción ganadera en la región.

"Ningún país puede afrontar esta ni otras enfermedades animales transfronterizas por sí solo. Alentamos el principio de solidaridad regional, que garantiza que los servicios veterinarios en todo el Caribe no solo sean más fuertes individualmente, sino que también estén mejor coordinados como red regional", declaró en un comunicado el director general del IICA, Manuel Otero.

Otero resaltó que "proteger la salud animal significa proteger el bienestar humano, los sistemas alimentarios y las economías rurales", y recordó que "la prevención siempre es más conveniente que la erradicación, y que una prevención eficaz depende de la preparación y la cooperación".

Impacto regional y riesgos económicos

El director general del IICA, quien participa en la Semana de la Agricultura del Caribe en San Cristóbal y Nieves, advirtió que la peste porcina no es simplemente una enfermedad de los cerdos, sino que si se disemina en el Caribe puede tener un fuerte impacto económico y social.

Además, podría afectar la seguridad alimentaria y nutricional, así como alterar flujos comerciales y mercados en la región.

Se trata de una enfermedad hemorrágica altamente infecciosa que afecta tanto a cerdos domésticos como silvestres, aunque es inofensiva para las personas.


Prevención, compensación y cooperación

El IICA destacó el trabajo conjunto que realiza con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), así como con gobiernos y servicios veterinarios del Caribe, para fortalecer los sistemas de vigilancia, desarrollar capacidades de respuesta rápida y promover medidas de bioseguridad.

Estas medidas deben aplicarse en todos los niveles, desde los grandes productores comerciales hasta los pequeños agricultores.

Otra necesidad urgente en el Caribe es desarrollar e implementar metodologías de compensación y seguros para emergencias de salud animal.

    "Sin compensación, los productores pueden mostrarse reacios a reportar casos sospechosos y, en el caso de la peste porcina africana, las demoras pueden ser catastróficas", explicó Otero.

    La peste porcina africana fue detectada en 2021 en granjas de República Dominicana y Haití, lo que activó de inmediato la coordinación técnica del IICA con estos países para hacerle frente.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR