Diecisiete países europeos defienden sanciones para los traficantes de migrantes

Esta declaración fue suscrita por los líderes de Andorra, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Chequia, Dinamarca, Alemania, Grecia, Italia, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia y el Reino Unido.

3 minutos de lectura
Diecisiete países europeos defienden sanciones para los traficantes de migrantes

Escuchar el artículo
Detener

Bruselas.- Diecisiete países europeos –entre los que se encuentran dos fuera del bloque comunitario como Andorra y Reino Unido– firmaron este jueves un comunicado conjunto en el que defienden abordar "soluciones innovadoras" para luchar contra la inmigración irregular, entre las que se incluyen "regímenes de sanciones" contra las bandas de traficantes.

Este texto fue redactado durante la cumbre de la Comunidad Política Europea, que reunió en Copenhague (Dinamarca) a 47 países, tanto del club comunitario como a Estados vecinos. En el evento participaron la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la de la Eurocámara, Roberta Metsola.

Medidas contra las redes de tráfico

La declaración fue suscrita por los líderes de Andorra, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Chequia, Dinamarca, Alemania, Grecia, Italia, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia y el Reino Unido.

El texto aboga por "medidas más enérgicas contra los traficantes", a través de una mejor gestión de las fronteras exteriores y la colaboración "en nuevas formas de combatir a las bandas de traficantes, como el uso de regímenes de sanciones".


Cooperación internacional y retorno de migrantes

Además, la declaración defiende la aplicación del Convenio Europeo de Derechos Humanos y la Convención sobre los Refugiados, "de forma que protejan contra el abuso y permitan a los gobiernos afrontar los desafíos modernos".

Con el objetivo de aumentar el número de retornos de aquellos inmigrantes considerados ilegales, los firmantes plantean "forjar alianzas nuevas e innovadoras, incluso con terceros países, para acelerar la tramitación y aliviar las presiones internas". También se prevé el uso de herramientas como la diplomacia y la concesión de visados.

Asimismo, el texto promueve colaborar con los países de origen y tránsito para incentivar el desarrollo, la creación de empleo, la educación y fomentar los retornos voluntarios, con el fin de lograr alianzas mutuamente beneficiosas.


Antecedentes 

En los últimos años, Europa ha enfrentado un aumento en los flujos de inmigración irregular, lo que ha generado tensiones políticas, desafíos humanitarios y presión sobre los sistemas de asilo y control fronterizo.

Ante esta situación, la Comunidad Política Europea ha promovido espacios de diálogo para buscar respuestas coordinadas entre países miembros y no miembros de la Unión Europea.

Como parte de estos esfuerzos, se ha intensificado la cooperación internacional para combatir las redes de tráfico de personas, fortalecer la seguridad fronteriza y establecer alianzas estratégicas con países de origen y tránsito de migrantes.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR