La pobreza de los hogares de Uruguay alcanza el 13,9 % en el primer semestre del año

Asimismo, el documento destaca que el 17,7 % de las personas que habitan el país suramericano son pobres, mientras que el 1,8 % viven bajo la línea de indigencia.

3 minutos de lectura
La pobreza de los hogares de Uruguay alcanza el 13,9 % en el primer semestre del año

Escuchar el artículo
Detener

Montevideo. – El 13,9 % de los hogares en Uruguay se encuentra por debajo de la línea de pobreza, según reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su informe correspondiente al primer semestre de 2025.

Asimismo, el informe señala que el 1,4 % de los hogares vive bajo la línea de indigencia, es decir, en una situación de pobreza extrema.

En términos individuales, el 17,7 % de la población uruguaya es considerada pobre, mientras que el 1,8 % se encuentra en situación de indigencia.

Datos por cada 1.000 personas

"El valor que toma la proporción de personas pobres para el primer semestre de 2025 implica que de cada 1.000 personas, 177 no superan el ingreso mínimo para cubrir las necesidades básicas alimentarias y no alimentarias", destaca el informe.

En cuanto a la indigencia, se estima que 18 de cada 1.000 personas no alcanzan el ingreso necesario para cubrir ni siquiera las necesidades alimentarias básicas.

El INE aclara que los cambios registrados se mantienen dentro del margen de error estadístico, por lo cual no es posible afirmar que haya habido variaciones significativas respecto a períodos anteriores.

Cómo se mide la pobreza

El informe también explica los criterios utilizados: un hogar es considerado indigente si su ingreso per cápita ajustado es menor al valor de la Canasta Básica Alimentaria. En tanto, se considera pobre si ese ingreso es inferior al valor de la línea de pobreza, que incluye además el costo de bienes y servicios no alimentarios.

"La línea de pobreza se construye considerando la canasta básica de alimentos, la cantidad de integrantes del hogar y los gastos básicos no alimentarios", precisa el documento.

Comparación con años anteriores y la región

En 2024, los niveles de pobreza e indigencia fueron del 17,3 % y 1,5 % respectivamente, según cifras presentadas en mayo por el mismo instituto.

Sin embargo, el director del INE, Marcelo Bisogno, aclaró que estos datos no son comparables con los de otros países de la región, debido a las diferencias metodológicas.

    "La profundidad de esta medida es para ver el aspecto territorial, de género y etario de la pobreza. Si se quiere comparar con otros países, hay que usar algoritmos consistentes entre regiones", afirmó.

    Como ejemplo, mencionó los datos de la Cepal y el Banco Mundial para el año 2023, que estimaban la pobreza en Uruguay en un 4,4 % y un 6,7 %, respectivamente, utilizando metodologías internacionales.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR