Petróleo de Texas baja un 0,95 % tras el cierre parcial del Gobierno federal en EEUU

Al término de sesión, los contratos de futuros del WTI para entrega noviembre restaban 0,59 dólares respecto al cierre de la jornada anterior.

2 minutos de lectura
Petróleo de Texas baja un 0,95 % tras el cierre parcial del Gobierno federal en EEUU

Escuchar el artículo
Detener

Nueva York, Estados Unidos. – El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una caída del 0,95 %, situándose en 61,78 dólares por barril, arrastrado por las crecientes preocupaciones sobre la economía global tras el cierre parcial del Gobierno federal de Estados Unidos.

Al finalizar la jornada, los contratos de futuros del WTI para entrega en noviembre bajaron 0,59 dólares respecto al cierre anterior.

Temor a una desaceleración económica

Según medios especializados, los operadores del mercado temen una posible desaceleración de la economía, debido a la incapacidad de republicanos y demócratas para acordar un presupuesto antes del final del año fiscal, lo que ha llevado al cierre parcial del Gobierno federal.

Los legisladores tenían como fecha límite las 23:59 del 30 de septiembre para aprobar un paquete de fondos que permitiera el funcionamiento pleno de las agencias gubernamentales. Al no lograr consenso, algunos servicios considerados no esenciales ya se han visto afectados.

Bloqueo legislativo en el Congreso

De los siete votos demócratas que necesitaban en el Senado, los republicanos solo consiguieron dos para aprobar un paquete de financiación provisional.

Esta medida habría permitido mantener operativo el Gobierno por siete semanas más.

    Por su parte, los demócratas tampoco lograron reunir los 13 apoyos requeridos para sacar adelante su propia propuesta presupuestaria, que incluía mayores fondos para sanidad. Ambas propuestas fueron rechazadas en la Cámara Alta.

    Otros factores que impactan al mercado

    La Administración de Información de Energía (EIA) informó este miércoles que las reservas comerciales de crudo aumentaron en 1,8 millones de barriles durante la semana pasada, una cifra superior a la esperada por los analistas.

    Al mismo tiempo, el mercado sigue atento a la posibilidad de que la OPEP+ decida aumentar nuevamente su producción, así como a la reanudación de las exportaciones de crudo desde la región del Kurdistán iraquí, factores que podrían influir en los precios a corto plazo.


     
    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR