La ALBA condena la "criminal agresión" de Israel contra barcos de flotilla que iban a Gaza
A través de un comunicado, la alianza afirmó que este acto "constituye terrorismo de Estado, piratería moderna y una flagrante violación del derecho internacional".
Actualizado: 02 de Octubre, 2025, 06:26 PM
Publicado: 02 de Octubre, 2025, 06:20 PM
Caracas.- Los diez países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) condenaron este jueves que Israel interceptara barcos de la Global Sumud Flotilla, que se dirigían a Gaza con el objetivo de romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria. El bloque calificó esta acción como una "criminal agresión".
A través de un comunicado, la alianza afirmó que este acto "constituye terrorismo de Estado, piratería moderna y una flagrante violación del derecho internacional".
De igual forma, subrayó que Israel utilizó "maniobras de hostigamiento" para "cortar comunicaciones" y detener ilegalmente a los tripulantes de una expedición civil y pacífica, cuyo único propósito —aseguró— era romper el "bloqueo genocida" impuesto a la Franja de Gaza y llevar asistencia humanitaria a un pueblo "asfixiado por el hambre".
Denuncia de una política sistemática
"Este ataque es la continuación sistemática de una política de exterminio y ocupación, que desangra a Palestina desde hace más de siete décadas", agregó la ALBA.
El bloque está conformado por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada y Santa Lucía.
Por tanto, la ALBA hizo un llamado a la comunidad internacional a denunciar esta agresión y a exigir la liberación inmediata de los tripulantes de la flotilla.
Detenciones y denuncias de abuso
La Global Sumud Flotilla informó este jueves que al menos 450 tripulantes que navegaban rumbo a Gaza están detenidos, tras la operación de intercepción llevada a cabo por la Armada israelí desde la noche del miércoles.
Más de 40 embarcaciones fueron interceptadas, mientras que el barco Marinette continúa navegando en el mar Mediterráneo.
Los 41 barcos restantes geolocalizados por la Flotilla ya no aparecen en los registros. Las embarcaciones de apoyo legal (Shireen y Summertime-Jong), que aún navegaban en la mañana, también desaparecieron del rastreo.
La misión calificó la operación como "nuevos actos de agresión contra civiles desarmados", y aseguró que los voluntarios fueron atacados con cañones de agua, rociados con agua contaminada, y además sufrieron interferencias sistemáticas en sus comunicaciones desde la noche del miércoles.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »