Hoy en Noticias SIN Emisión Estelar: Comité investigará causas del apagón nacional
El exsuperintendente de Electricidad, Juan Gómez, descartó la posibilidad de sabotaje, al asegurar que los protocolos de seguridad impiden que personas sin autorización accedan a las instalaciones del sistema eléctrico.
Sectores expresan preocupación por carta de jueza Pilar Jiménez
Alertan sobre impacto de cambios al Código Procesal Penal
Actualizado: 13 de Noviembre, 2025, 10:38 PM
Publicado: 13 de Noviembre, 2025, 10:31 PM
Santo Domingo.– El ministro de Energía, Joel Santos, informó este jueves que el Comité de Fallas del Sistema Eléctrico Interconectado se reunirá este viernes para realizar evaluaciones técnicas y determinar las causas del reciente apagón nacional.
La autoridad descartó versiones sobre la existencia de un informe conclusivo previo.
El exsuperintendente de Electricidad, Juan Gómez, también descartó la posibilidad de sabotaje, al asegurar que los protocolos de seguridad impiden que personas sin autorización accedan a las instalaciones del sistema eléctrico.
Gómez criticó además, la aparente falta de mantenimiento preventivo en equipos clave, incluidos los generadores del Metro de Santo Domingo, que estaban en mantenimiento el día del apagón, según informaron las autoridades.
Sectores expresan preocupación por carta de jueza Pilar Jiménez
Diversos sectores, calificaron con preocupación la carta enviada por la jueza Pilar Jiménez al Consejo Nacional de la Magistratura, en la que cuestionó el resultado de su evaluación de desempeño tras no ser ratificada en la Suprema Corte de Justicia.
La Red de Observadores por la Institucionalidad, el Colegio de Abogados y partidos políticos pidieron mantenerse vigilantes durante el proceso de selección de nuevos jueces.
Alertan sobre impacto de cambios al Código Procesal Penal
El vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia, Servio Tulio Castaños, advirtió que las modificaciones aprobadas por el Senado al Código Procesal Penal podrían afectar las garantías procesales, la seguridad jurídica y los derechos fundamentales.
Castaños solicitó al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, abrir un espacio de diálogo técnico antes de que el proyecto sea debatido. También pidió reunirse con la comisión que estudia la propuesta para presentar observaciones y sugerencias.
Proponen prohibir venta de terrenos a extranjeros en zona fronteriza
Un anteproyecto sometido por el alcalde de Dajabón, Santiago Riveron, propone prohibir la venta de terrenos y bienes inmuebles a extranjeros, especialmente a ciudadanos haitianos, en la zona fronteriza, sin importar su estatus migratorio.
Aumentan casos febriles en hospitales pediátricos tras lluvias
Luego de los recientes aguaceros, las emergencias de los hospitales pediátricos Hugo Mendoza, Robert Reid Cabral y Santo Socorro han registrado un aumento en la llegada de niños con síntomas febriles.
El Ministerio de Salud y la alcaldía de Santiago realizaron este jueves una jornada de fumigación en el sector Villa Verde, tras el reportaje de Noticias SIN que reflejó el temor de los residentes por la proliferación de mosquitos.
Los habitantes de Villa Verde solicitaron la eliminación de una laguna cercana para evitar nuevos brotes de mosquitos.

Manuela Valenzuela
Licenciada en Comunicación Social | Community Manager | Analista de redes sociales |
Apasionada por el periodismo de investigación | Comprometida con la formación continua y la innovación en comunicación.
Biografía completa »