Priorizarse a sí misma: la importancia del autocuidado femenino

La ginecóloga Lilliam Fondeur resaltó la necesidad de que las mujeres pongan su salud en primer lugar, antes de atender a los hijos, la pareja o las responsabilidades laborales.

"Cuando tengas un problema de salud, tú debes ser tu prioridad", afirmó la doctora Fondeur.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo – La ginecóloga Lilliam Fondeur, resaltó este martes la necesidad de que las mujeres pongan su salud en primer lugar, antes de atender a los hijos, la pareja o las responsabilidades laborales.

La especialista destacó que, a menudo, las mujeres posponen su cuidado personal, lo que puede derivar en problemas graves como el crecimiento de miomas.

Estos tumores benignos, frecuentes en mujeres en edad reproductiva y especialmente en mujeres de raza negra, pueden evolucionar si no se detectan a tiempo.

Infografía

Miomas y consecuencias del retraso en la atención

Fondeur explicó, que muchas mujeres prefieren medicarse para controlar el dolor o el sangrado, dejando la atención médica para más adelante. Esta demora puede llevar a complicaciones mayores, como la necesidad de una cirugía o incluso una histerectomía, que implica la pérdida del útero y puede afectar la fertilidad.

La especialista insistió en que el cuerpo es "el templo donde mora tu alma" y enfatizó que realizarse un chequeo ginecológico anual puede prevenir complicaciones y garantizar que se tomen las medidas necesarias a tiempo.


Mensaje a las mujeres

"Cuando tengas un problema de salud, tú debes ser tu prioridad", afirmó la doctora Fondeur.

    Su recomendación es clara: no posponer la atención médica, ya que priorizarse permite a la mujer cumplir con sus responsabilidades y mantener su bienestar físico y emocional.

    El autocuidado femenino, ha sido un tema de creciente atención en la medicina y la salud pública, debido a que muchas mujeres priorizan el cuidado de sus familias, parejas y trabajo por encima de su propia salud.

    Diversos estudios han demostrado que este patrón de postergar revisiones médicas y tratamientos aumenta el riesgo de complicaciones, especialmente en enfermedades ginecológicas como los miomas uterinos, tumores benignos frecuentes en mujeres en edad reproductiva, con mayor incidencia en mujeres de raza negra.

    La detección temprana mediante chequeos periódicos no solo permite conservar la salud reproductiva, sino que también previene intervenciones mayores como la histerectomía, que pueden afectar la fertilidad y el bienestar emocional.

    Además, posponer la atención médica genera un impacto psicológico significativo, aumentando niveles de estrés y ansiedad, lo que refuerza la importancia de colocar la salud personal como una prioridad antes de atender otras responsabilidades.



    Manuela Valenzuela

    Manuela Valenzuela

    Licenciada en Comunicación Social | Community Manager | Analista de redes sociales | 

    Apasionada por el periodismo de investigación | Comprometida con la formación continua y la innovación en comunicación.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR