Fertilización in vitro: una opción segura y con alta tasa de éxito en República Dominicana

Recomendada para mujeres o parejas que no logran un embarazo espontáneo, especialmente mayores de 40 años o que han sido esterilizadas previamente.

El procedimiento incluye inducción de ovulación, aspiración de ovocitos, fecundación con espermatozoides seleccionados, transferencia de embriones de mejor calidad al útero, y confirmación de embarazo mediante prueba a las dos semanas.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo. – La Dra. Lilliam Fondeur, especialista en ginecología y fertilidad, explicó los detalles de la fertilización in vitro (FIV), una de las técnicas de reproducción asistida más utilizadas en el país para parejas o mujeres que no logran un embarazo espontáneo.

Procedimiento y efectividad

Según la especialista, el procedimiento comienza con una evaluación completa de ambos miembros de la pareja o de la mujer, incluyendo pruebas hormonales, infecciosas y, en algunos casos, genéticas. Posteriormente se inicia la inducción de la ovulación, buscando obtener varios ovocitos en lugar de uno solo, como ocurre normalmente en el ciclo menstrual.

Los óvulos se aspiran mediante la vagina bajo sedación y control sonográfico, y se combinan con espermatozoides previamente seleccionados por su calidad.

La fecundación se monitorea durante aproximadamente cinco días, y los embriones de mejor desarrollo se transfieren al útero de la mujer, generalmente entre dos y tres, dependiendo de su calidad. Dos semanas después se realiza una prueba de embarazo para confirmar el éxito del procedimiento.

La Dra. Fondeur resaltó que, aunque el procedimiento requiere tecnología avanzada y uso de hormonas, es una técnica segura y con una tasa de éxito cada vez mayor en República Dominicana, especialmente para mujeres cercanas o mayores de 40 años o aquellas que previamente han sido esterilizadas y desean un embarazo.



Información complementaria sobre la FIV

|- Congelación de óvulos y embriones: Las parejas o mujeres pueden optar por congelar óvulos o embriones para utilizarlos posteriormente, lo que aumenta las opciones de embarazo en casos de retraso o tratamientos médicos que puedan afectar la fertilidad.

|- Tasas de éxito y factores de riesgo: La tasa de éxito depende de la edad, la calidad de los óvulos y espermatozoides, y el historial reproductivo. Mujeres menores de 35 años tienen mayores probabilidades de éxito que quienes superan los 40.

|- Riesgos y complicaciones: Aunque la FIV es segura, puede presentar embarazos múltiples, síndrome de hiperestimulación ovárica, y riesgos asociados a sedación o procedimientos quirúrgicos menores.

|- Costos y cobertura: La FIV es una de las técnicas de reproducción asistida más costosas, y en muchos casos no está cubierta por seguros médicos, aunque algunas clínicas ofrecen planes de financiamiento o paquetes según la cantidad de intentos.

|- Apoyo psicológico: Muchos especialistas recomiendan acompañamiento psicológico durante el proceso debido al estrés emocional que puede generar la espera y la incertidumbre del resultado.

Para consultas, la Dra. Fondeur atiende en Novo Centro Grupo Cain, y se puede contactar al WhatsApp 809- 763 -1779 o en Instagram @LillianFondeur.


    Manuela Valenzuela

    Manuela Valenzuela

    Licenciada en Comunicación Social | Community Manager | Analista de redes sociales | 

    Apasionada por el periodismo de investigación | Comprometida con la formación continua y la innovación en comunicación.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR