Concluye la 20.ª Reunión Regional de la OIT con la Declaración de Punta Cana que impulsa la justicia social y el trabajo decente

Durante la clausura, el Ministro de Trabajo dominicano, Eddy Olivares Ortega, destacó que el encuentro marcó un hito al consolidar una hoja de ruta centrada en las personas, la inclusión y la sostenibilidad.

4 minutos de lectura
Concluye la 20.ª Reunión Regional de la OIT con la Declaración de Punta Cana que impulsa la justicia social y el trabajo decente

Escuchar el artículo
Detener

Punta Cana. – La República Dominicana se reafirmó como el epicentro del diálogo social en América Latina y el Caribe tras acoger la 20.ª Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que concluyó con la adopción de la Declaración de Punta Cana, un documento calificado como "histórico".

Este acuerdo regional sienta las bases para promover el trabajo decente, la inclusión y la justicia social, con compromisos concretos de gobiernos, empleadores y trabajadores.

Durante el acto de clausura, el ministro de Trabajo dominicano, Eddy Olivares Ortega, subrayó que la reunión marcó un hito regional al definir una hoja de ruta centrada en las personas, la sostenibilidad y la inclusión.

"La Declaración de Punta Cana es un llamado a la acción para construir una gobernanza laboral inclusiva y eficaz, asegurando que el crecimiento económico se traduzca en más y mejores empleos, respetando los derechos laborales en toda la región", afirmó Olivares.

Compromisos tripartitos y desafíos regionales

La Declaración establece un compromiso tripartito entre gobiernos, empleadores y trabajadores, y se centra en tres pilares fundamentales:

Transición a la formalidad: Incentivar el paso del trabajo informal al formal, en línea con la Recomendación 204 de la OIT, con el objetivo de reducir la informalidad laboral, que ronda el 47.6% en la región.

  • Protección social universal: Establecer sistemas integrales de seguridad social, con enfoque en universalidad y solidaridad, priorizando a mujeres y trabajadores informales.

    • Además, el encuentro enfatizó temas estratégicos como la , la y la , considerados claves para dinamizar los mercados laborales y elevar la productividad regional.


    • Fortalecimiento institucional: Consolidar instituciones democráticas sólidas que garanticen un diálogo social sostenible y efectivo.


    • Declaración de Punta Cana: hoja de ruta regional

      Entre los principales logros, se destaca la elaboración consensuada de la Declaración de Punta Cana, basada en documentos clave como la Declaración del Centenario de la OIT y la Declaración sobre los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo.

      El documento define prioridades concretas para la región:

      • Transición del empleo informal al formal.

      • Políticas fiscales orientadas a aumentar la productividad.

      • Promoción de empresas sostenibles, especialmente MIPYMES.

      • Desarrollo de competencias laborales.

      • Impulso a la igualdad de género y prevención del acoso laboral.

      • Fomento de una migración laboral segura, ordenada y regular.

      • Creación de entornos libres de trabajo infantil.

      La Declaración prevé además un plan regional de implementación, con metas concretas que se presentarán al Consejo de Administración de la OIT en 2026.

      El evento reunió a más de 300 participantes de toda América Latina y el Caribe, entre ellos ministros de Trabajo, altos funcionarios, y líderes de organizaciones de empleadores y trabajadores, consolidando a la República Dominicana como un referente regional en materia de diálogo social, gobernanza laboral y promoción del trabajo decente.



      Dianelys Díaz

      Dianelys Díaz

      Periodista egresada de la UASD. Experiencia en redacción para medios digitales, manejo de redes sociales y creación de contenido.

      Biografía completa »
      Sígueme en :
      LO MÁS LEÍDO
      LO MÁS VISTO
      TE PUEDE INTERERSAR