Colombia expulsa al cabecilla criminal ecuatoriano Fede, detenido en Medellín
El criminal fue trasladado desde Medellín, capital del departamento de Antioquia, al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, donde "en la tarde del viernes 3 de octubre se le notificó formalmente la medida administrativa de expulsión del territorio nacional", precisó Migración Colombia.
Actualizado: 03 de Octubre, 2025, 10:46 PM
Publicado: 03 de Octubre, 2025, 10:40 PM
Bogotá, Colombia.– Las autoridades colombianas expulsaron este viernes al conocido narcotraficante ecuatoriano Rolando Federico Gómez Quinde, alias Fede, quien fue detenido el jueves en una operación policial en la ciudad de Medellín (noroeste).
La Migración Colombia informó en un comunicado que "aplicó la medida de expulsión al ciudadano ecuatoriano Rolando Federico Gómez Quinde, conocido como alias Fede, capturado en Medellín gracias a un operativo de la Policía Nacional de Colombia, en coordinación con autoridades ecuatorianas".
"Tal como lo anunció el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta en X, el individuo fue hallado en posesión de documentos de identidad con diferentes nombres, situación que confirmaba su condición de fugitivo de la justicia de su país", agregó la información oficial.
Expulsión desde Bogotá
El popular criminal fue trasladado desde Medellín, capital del departamento de Antioquia, al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, donde "en la tarde del viernes 3 de octubre se le notificó formalmente la medida administrativa de expulsión del territorio nacional", precisó Migración Colombia.
Fede, líder de la banda Los Águilas, se fugó este año de la Penitenciaría del Litoral de Guayaquil, la prisión más grande y peligrosa de Ecuador, con la aparente complicidad de fuerzas de seguridad.
Uno de los más buscados
Gómez Quinde está acusado de ser el sucesor de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, el criminal más buscado de Ecuador y líder de Los Choneros, la organización criminal más grande y antigua que opera en el país.
Su captura, explicó el director de la Policía colombiana, general Carlos Fernando Triana, "puso fin a diez años de historial criminal de uno de los mayores dinamizadores del tráfico de drogas desde Ecuador y Colombia hacia Estados Unidos".
"El fugitivo se encontraba en la capital antioqueña generando alianzas multicriminales con cabecillas locales e internacionales para establecer nuevas rutas de tráfico de estupefacientes", concluyó el oficial.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »