Canadá concede 360 millones de dólares a la siderúrgica Algoma para combatir los aranceles

El ministro de Finanzas de Canadá, François-Philippe Champagne, afirmó en un evento que "la inversión trata de ayudarles a adaptar sus operaciones, permanecer competitivos y proteger empleos".

3 minutos de lectura
Canadá concede 360 millones de dólares a la siderúrgica Algoma para combatir los aranceles

Escuchar el artículo
Detener

Toronto (Canadá).– Canadá concederá una ayuda financiera de 500 millones de dólares canadienses (360 millones de dólares estadounidenses) a la empresa siderúrgica Algoma para limitar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones canadienses.

Gran parte de la ayuda, 400 millones de dólares canadienses, será proporcionada por el Gobierno federal, mientras que los 100 millones restantes procederán de la provincia de Ontario. Estos 500 millones serán otorgados en forma de préstamos con un interés por debajo del mercado.

El ministro de Finanzas de Canadá, François-Philippe Champagne, afirmó que "la inversión trata de ayudarles a adaptar sus operaciones, permanecer competitivos y proteger empleos".


Impacto y justificación de la ayuda

Por su parte, la ministra de Empleo, Patty Hajdu, justificó la medida ante "los aranceles y la incertidumbre en todo el mundo" y aseguró que la ayuda financiera a Algoma "asegurará que los trabajadores y empresas puedan prosperar".

Algoma es la única empresa siderúrgica independiente de Canadá, ya que sus dos competidores domésticos, AcerlorMittal Dofasco y Stelco, son propiedad de multinacionales extranjeras.

La compañía emplea a 2.800 personas y sus instalaciones están ubicadas en la región fronteriza de Sault-Ste-Marie.


Consecuencias de los aranceles y perspectiva futura

Tradicionalmente, el 60 % de la producción de Algoma tenía como destino Estados Unidos. Pero tras la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de aplicar aranceles del 50 % al acero canadiense, la siderúrgica ha perdido prácticamente toda su presencia en el mercado estadounidense.

Michael García, consejero delegado de Algoma, señaló que la ayuda financiera es imprescindible para "resistir esta acción sin precedentes del Gobierno estadounidense" y permitirá la transformación de la compañía.

García añadió que, aunque EE.UU. mantenga los aranceles, ahora Algoma podrá sobrevivir y adaptarse.

    En los últimos años, la industria siderúrgica canadiense ha enfrentado crecientes desafíos derivados de las políticas comerciales de Estados Unidos, que es uno de sus principales mercados. La imposición de aranceles elevados al acero canadiense ha afectado significativamente las exportaciones y la competitividad de las empresas nacionales.

    Estas medidas proteccionistas, justificadas por el gobierno estadounidense como una forma de proteger su industria doméstica, han generado tensiones comerciales entre ambos países.

    Como respuesta, el gobierno canadiense ha implementado diversos programas de apoyo financiero y medidas estratégicas para proteger a sus empresas siderúrgicas, preservar empleos y mantener la estabilidad económica en regiones clave.

    La siderúrgica Algoma, la única empresa independiente en el sector dentro de Canadá, ha sido particularmente afectada por estas políticas, debido a su alta dependencia del mercado estadounidense, lo que ha motivado la reciente concesión de un paquete financiero para ayudar a la compañía a enfrentar la crisis y adaptarse a un entorno comercial cambiante.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR