Camacho: Ministerio Público prioriza derechos de las víctimas en proceso penal

El procurador adjunto recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.

3 minutos de lectura
Camacho: Ministerio Público prioriza derechos de las víctimas en proceso penal

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo. – El procurador adjunto Wilson Camacho, aseguró que el Ministerio Público ha centrado sus esfuerzos en la protección de los derechos de las víctimas, como parte de una nueva visión institucional impulsada por la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso.

Durante un encuentro con fiscales del área de violencia de género, Camacho recordó que históricamente las víctimas han sido relegadas en el proceso penal, mientras se ha garantizado con mayor firmeza la protección del imputado.

"Algo que ha decidido la señora procuradora general de la República es centrar la atención del Ministerio Público en la víctima; por varias razones, y una de esas es que la víctima ha sido una olvidada en el proceso penal, por duro que eso suene", expresó.

Camacho, hizo estas declaraciones durante la reunión del Equipo Nacional de Coordinadoras de Unidades de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales, celebrada en el Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP).

Nuevas acciones para empoderar a las víctimas

El titular de la Dirección General de Persecución destacó que, mientras el proceso penal ha asegurado históricamente la representación legal del acusado, las víctimas no han contado con la misma garantía de defensa.

En ese sentido, indicó que la gestión actual ha iniciado acciones concretas para cambiar esta realidad, como el proceso de concurso de oposición para seleccionar a 100 abogados que formarán parte del Servicio Nacional de Representación Legal de los Derechos de la Víctima (Relevic).

Camacho afirmó que el Ministerio Público trabaja bajo una nueva filosofía de servicio enfocada en las personas. "Estamos promoviendo la frase: ´Un Ministerio Público centrado en las personas´, porque estamos frente a una nueva visión de proteger y empoderar a las víctimas", subrayó.

La información como herramienta clave en la persecución

Durante el encuentro, enfocado en garantizar el acceso a la justicia y mejorar la protección de las mujeres afectadas por violencia, Camacho también resaltó la importancia de contar con datos precisos para elaborar políticas públicas efectivas.

    Sostuvo, que el uso de información confiable es fundamental para diseñar estrategias tanto de persecución como de prevención, que respondan con mayor eficacia a los casos de violencia de género y delitos conexos.

    Por su parte, la fiscal Ana Andrea Villa Camacho, titular de la Dirección contra la Violencia de Género, calificó el encuentro como "enriquecedor" y confió en que se puedan continuar coordinando acciones y mejoras en la respuesta institucional ante la violencia machista.

    Reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo la protección a las víctimas y optimizando los mecanismos de persecución de los agresores, en el marco de una política más humana, cercana y justa.


    Manuela Valenzuela

    Manuela Valenzuela

    Licenciada en Comunicación Social | Community Manager | Analista de redes sociales | 

    Apasionada por el periodismo de investigación | Comprometida con la formación continua y la innovación en comunicación.

    Biografía completa »
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR