¿Sufres de acidez o reflujo? Descubre qué alimentos evitar para sentirte mejor
La acidez y el reflujo estomacal son problemas comunes que afectan a muchos dominicanos en su vida diaria.
Entender qué alimentos provocan acidez y reflujo es clave para mejorar la calidad de vida, evitar complicaciones y disfrutar de las comidas sin preocupaciones.
Actualizado: 15 de Septiembre, 2025, 06:37 PM
Publicado: 15 de Septiembre, 2025, 06:27 PM
La acidez y el reflujo estomacal, son problemas comunes que afectan a muchos dominicanos en su vida diaria. La sensación de ardor en el pecho, el malestar y las molestias digestivas pueden ser ocasionadas por ciertos alimentos que muchas personas consumen sin saber que empeoran estos síntomas.
Entender qué alimentos provocan acidez y reflujo es clave para mejorar la calidad de vida, evitar complicaciones y disfrutar de las comidas sin preocupaciones.

Alimentos comunes que generan acidez y reflujo
Los expertos en salud digestiva coinciden en que varios alimentos y bebidas pueden aumentar la producción de ácido estomacal o relajar el esfínter que impide que el ácido suba al esófago, provocando el incómodo reflujo.
Entre los más comunes están:
|- Cítricos: Naranjas, limones, toronjas y otros frutos cítricos contienen altos niveles de ácido que irritan la mucosa del estómago.
|- Tomate y sus derivados: Salsas, jugos y productos con base de tomate pueden agravar la acidez.
|- Alimentos fritos y grasosos: Los platos dominicanos típicos que se fríen en aceite pueden retrasar la digestión y aumentar la producción de ácido.
|- Bebidas carbonatadas: Refrescos y sodas no solo irritan, sino que aumentan la presión en el estómago.
|- Café y bebidas con cafeína: Estimulan la producción ácida y pueden relajar el esfínter esofágico.
|- Chocolate: Contiene sustancias que contribuyen al reflujo.
|- Picantes: Aunque muchos dominicanos disfrutan del sabor picante, los condimentos muy fuertes suelen empeorar la acidez.
|- Alcohol: Reduce la capacidad del estómago para manejar el ácido y relaja el esfínter inferior.

Cómo reducir la acidez y el reflujo con hábitos prácticos
No es necesario eliminar por completo estos alimentos, pero sí controlar su consumo y combinarlo con hábitos saludables que ayuden a minimizar la acidez.
Algunos consejos prácticos para los dominicanos son:
|- Comer porciones pequeñas y evitar comidas muy pesadas, especialmente en la noche.
|- No acostarse inmediatamente después de comer; esperar al menos 2 a 3 horas para que la digestión avance.
|- Elevar la cabecera de la cama unos 15 centímetros para evitar que el ácido suba durante la noche.
|- Mantener un peso saludable, ya que el sobrepeso aumenta la presión en el abdomen y favorece el reflujo.
|- Optar por alimentos bajos en grasa, frescos y cocidos al vapor o a la plancha.
|-Beber agua con moderación durante las comidas para evitar diluir demasiado los jugos gástricos.
|- Evitar fumar, porque el tabaco debilita el esfínter esofágico y empeora el reflujo.
Cuándo consultar a un especialista
Si la acidez o el reflujo son frecuentes, causan dolor intenso, dificultad para tragar o pérdida de peso, es importante acudir a un médico o gastroenterólogo.
El tratamiento puede incluir cambios en la dieta, medicamentos que reduzcan la producción ácida o terapias específicas según la gravedad.

En República Dominicana, donde la gastronomía es parte esencial de la cultura, es posible disfrutar de los sabores tradicionales sin sufrir por la acidez o el reflujo.
Con un poco de atención a los alimentos que se consumen y algunos cambios sencillos en el estilo de vida, se puede lograr un bienestar digestivo que permita disfrutar la vida diaria con más energía y menos molestias.

Manuela Valenzuela
Licenciada en Comunicación Social | Community Manager | Analista de redes sociales |
Apasionada por el periodismo de investigación | Comprometida con la formación continua y la innovación en comunicación.
Biografía completa »