Aumenta el potencial ciclónico de una onda tropical en el Atlántico

Sistema podría evolucionar a ciclón tropical y generar lluvias en el país este fin de semana

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO. – El Centro Nacional de Huracanes, elevó este viernes a nivel naranja el potencial ciclónico de una onda tropical que se desplaza por el Atlántico, lo que indica un aumento significativo en las posibilidades de que se convierta en un ciclón tropical en los próximos días.

Este fenómeno, que ayer mantenía un nivel de alerta amarillo, ahora presenta condiciones más propicias para su desarrollo. Aunque su trayectoria aún no está definida con precisión, los modelos meteorológicos indican que su zona de evolución se encuentra en el Atlántico central, con una ligera variación hacia el norte respecto al pronóstico anterior.

Lluvias para este sábado por combinación de sistemas

Además del posible desarrollo de este fenómeno, una vaguada al noreste del país, en combinación con la onda tropical que avanza lentamente, podría generar lluvias desde la mañana del sábado, especialmente en las provincias del noreste, norte, suroeste y zona fronteriza.

Se recomienda a la población realizar sus actividades temprano, ya que en horas de la tarde podrían presentarse cúmulos nubosos acompañados de precipitaciones ligeras. En el caso del Gran Santo Domingo, también podrían registrarse lluvias débiles de corta duración en la tarde.


Inestabilidad continuará la próxima semana

El pronóstico extendido señala que esta onda tropical mantendrá condiciones de inestabilidad en la región durante el lunes y a lo largo de la próxima semana.

    Las autoridades recomiendan estar atentos a los próximos boletines meteorológicos para conocer la evolución de este sistema. Mientras tanto, la recomendación es clara: "Sin importar el clima, saque usted su propio sol".

    Durante la temporada ciclónica en el Atlántico, que se extiende oficialmente del 1 de junio al 30 de noviembre, la región del Caribe se mantiene en constante vigilancia ante el desarrollo de sistemas tropicales.

    Cada año, las ondas tropicales que se forman en el océano pueden evolucionar rápidamente a tormentas o ciclones, generando lluvias intensas, inundaciones y otros efectos adversos en países insulares como la República Dominicana.

    En este contexto, los organismos de meteorología y protección civil trabajan de manera coordinada para emitir alertas tempranas y orientar a la población sobre posibles impactos, con el objetivo de reducir riesgos y salvaguardar vidas humanas.


    Manuela Valenzuela

    Manuela Valenzuela

    Licenciada en Comunicación Social | Community Manager | Analista de redes sociales | 

    Apasionada por el periodismo de investigación | Comprometida con la formación continua y la innovación en comunicación.

    Biografía completa »
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR