Director de Migración supervisa a 400 agentes en pasantías y refuerza protocolo hospitalario

Lee Ballester destacó la importancia de que estos agentes se involucren activamente en el cumplimiento estricto del protocolo hospitalario durante sus despliegues.

3 minutos de lectura
Director de Migración supervisa a 400 agentes en pasantías y refuerza protocolo hospitalario

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, encabezó una reunión presencial-virtual con todos los encargados y coordinadores nacionales de interdicción migratoria, para reforzar el cumplimiento del protocolo hospitalario y las directrices en las operaciones de interdicción que realiza la institución en todo el país.

Uno de los puntos centrales del encuentro, fue la supervisión de los 400 agentes que, tras completar su entrenamiento teórico, realizan pasantías en 19 provincias.

Lee Ballester destacó la importancia de que estos agentes se involucren activamente en el cumplimiento estricto del protocolo hospitalario durante sus despliegues.

Planificación, ética y eficiencia en operaciones migratorias

Durante la reunión, también se orientó a los responsables provinciales sobre la planificación de sus operaciones tomando en cuenta los recursos disponibles para garantizar una administración efectiva de la ley, sin descuidar la asistencia médica ni el respeto a los derechos y dignidad de las personas.

El director enfatizó que todas las acciones deben realizarse con ética, respeto y transparencia, advirtiendo que cualquier trato vejatorio o desconsiderado hacia personas interdictadas será severamente sancionado, sin importar su nacionalidad.

Control, mantenimiento y coordinación interinstitucional

Además, se revisaron los resultados operativos recientes y se impartieron instrucciones específicas para el mantenimiento de la flotilla vehicular y la correcta gestión del personal involucrado en interdicciones, buscando asegurar la eficiencia y sostenibilidad de las acciones en el terreno.

Estas medidas forman parte de un esfuerzo integral para optimizar los controles migratorios y fortalecer la coordinación entre instituciones, priorizando el cumplimiento legal y la protección de la dignidad humana, en línea con el compromiso institucional y el respeto a los derechos fundamentales.

Antecedentes

En los últimos años, las autoridades migratorias han intensificado sus esfuerzos para fortalecer los controles en las fronteras y mejorar la gestión de las operaciones de interdicción migratoria.

Esto ha implicado la capacitación continua de los agentes y la implementación de protocolos específicos, especialmente en la atención a personas en situación vulnerable durante los procedimientos, como en los hospitales públicos.

    La supervisión rigurosa de los agentes en pasantía y la coordinación interinstitucional se han convertido en pilares fundamentales para garantizar el respeto a los derechos humanos y la eficacia en la aplicación de la ley migratoria.


    Manuela Valenzuela

    Manuela Valenzuela

    Licenciada en Comunicación Social | Community Manager | Analista de redes sociales | 

    Apasionada por el periodismo de investigación | Comprometida con la formación continua y la innovación en comunicación.

    Biografía completa »
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR