Senadores rechazan propuesta empresarial sobre cesantía
Permanecen sin cambios la cesantía laboral y el período de prueba en la reforma al Código de Trabajo.
Este martes se presentará ante el pleno de la cámara alta el informe final del proyecto.
La reforma al Código Laboral entra este martes en una etapa decisiva del proceso legislativo.
Uno de los puntos más debatidos ha sido la cesantía, que finalmente permanecerá sin cambios.
Actualizado: 30 de Septiembre, 2025, 02:55 PM
Publicado: 30 de Septiembre, 2025, 01:14 PM
Santo Domingo.– La comisión especial del Senado encargada de estudiar la reforma al Código de Trabajo rechazó en su totalidad las propuestas presentadas por el sector empresarial relacionadas con cambios a la cesantía laboral en distintas modalidades.
Este martes se presentará ante el pleno de la cámara alta el informe final del proyecto, un paso clave para actualizar una normativa con más de 30 años de vigencia.
La reforma al Código Laboral entra este martes en una etapa decisiva del proceso legislativo, ya que se espera que sea aprobada en primera lectura.
Uno de los puntos más debatidos ha sido la cesantía, que finalmente permanecerá sin cambios.
A pesar de las solicitudes del sector empresarial para modificar el esquema actual, la comisión decidió mantener tanto el régimen de cesantía como el plazo de diez días para el pago de las prestaciones laborales, rechazando la propuesta de extenderlo a tres meses y pagarlo de forma escalonada.
Se mantiene sin modificación
También se mantiene sin modificación el período de prueba para los nuevos empleados.
Empresarios habían propuesto aumentar dicho plazo a seis meses, pero los senadores optaron por preservar las condiciones actuales en favor de los derechos adquiridos por los trabajadores a lo largo de años de lucha sindical.
Diputados adelantaron que, si los senadores no introducen cambios en la cesantía, confían en que en la Cámara de Diputados tampoco se altere este aspecto.
El presidente de la comisión, Rafael Barón Duluc, afirmó que el proyecto incorpora todas las sentencias del Tribunal Constitucional sobre temas laborales, como la ampliación a cinco días para notificar despidos y ajustes en los plazos para presentar testigos, lo que, afirman, da mayor seguridad jurídica a empleadores y empleados.
La reforma laboral, una de las más esperadas, podría ser aprobada en segunda lectura este jueves en el Senado, para luego pasar a la Cámara de Diputados, donde seguirá su curso legislativo.
