¿Vale la pena invertir en colágeno? Expertos aclaran el mito
La nutricionista Erika Pérez explica cuándo realmente funciona, cómo debe tomarse y por qué no es una fórmula mágica.
"El colágeno no es magia, es pura fisiología", afirmó, señalando que lo que muchas personas compran es "esperanza en polvo".
Actualizado: 17 de Noviembre, 2025, 07:59 PM
Publicado: 17 de Noviembre, 2025, 07:43 PM
Santo Domingo.- La especialista en nutrición Erika Pérez, abordó una pregunta muy común: ¿es el colágeno un "suplemento estrella" o simplemente una campaña de marketing multibillonaria?
Pérez, explicó que el colágeno es una proteína estructural que el cuerpo produce, pero cuya producción disminuye con la edad, lo que explica el auge del mercado de suplementos como los péptidos hidrolizados y las bebidas antiedad.
Los estudios científicos muestran que los péptidos de colágeno pueden mejorar la elasticidad de la piel y reducir el dolor articular, siempre y cuando se consuman de forma sostenida (al menos tres meses), acompañados de vitamina C y aminoácidos como prolina y glicina.
Sin embargo, Pérez advirtió que muchos suplementos comercializados tienen dosis muy bajas o mezclas poco efectivas, lo que limita sus beneficios reales.
Un suplemento con límite si no va acompañado de una buena dieta
Pérez, subrayó que ningún suplemento puede reemplazar una dieta equilibrada, rica en proteínas, antioxidantes y grasas saludables, que es la base para producir colágeno de forma natural (endógeno).
"El colágeno no es magia, es pura fisiología", afirmó, señalando que lo que muchas personas compran es "esperanza en polvo".
Además, aclaró que para obtener beneficios reales es fundamental fijarse en la etiqueta del producto, buscar evidencia científica y considerar la sinergia con otros hábitos saludables como la actividad física, que estimula la producción natural de colágeno.
Precauciones y recomendaciones
Pérez también advirtió que el colágeno es un suplemento, y por ello es importante hablar con un profesional de salud, ya que algunos productos pueden interactuar con medicamentos. Añadió que una suplementación adecuada es más segura cuando se guía bajo supervisión profesional.
Análisis de la evidencia científica
Las revisiones sistemáticas y estudios clínicos respaldan algunas de las afirmaciones de Pérez:
|- El colágeno hidrolizado ha demostrado mejoras modestas pero sostenidas en la elasticidad de la piel y en la movilidad articular cuando se usa con regularidad.
|- Las dosis más efectivas, según la evidencia, se encuentran entre 2,5 y 10 gramos al día.
|- En estudios de salud ósea y muscular, el colágeno combinado con vitamina D y calcio ha mostrado tener efectos positivos sobre la densidad ósea y el rendimiento muscular.
El colágeno puede ofrecer beneficios reales para la piel y las articulaciones, pero no es un producto milagroso. Su eficacia depende de una suplementación adecuada, dosis correctas, buena calidad del producto y un estilo de vida saludable.
Según la nutricionista Erika Pérez, invertir en colágeno solos, sin más, puede ser apostar por una "esperanza en polvo" más que por una solución sólida.
Si estás pensando en tomar colágeno, lo mejor es discutirlo con tu médico o nutricionista para analizar si es adecuado para ti.

Manuela Valenzuela
Licenciada en Comunicación Social | Community Manager | Analista de redes sociales |
Apasionada por el periodismo de investigación | Comprometida con la formación continua y la innovación en comunicación.
Biografía completa »
