Recompensa de RD$1 millón para identificar al responsable del envenenamiento de una gatita en Punta Cana
La organización sin fines de lucro Cat Lovers Punta Cana denuncia la muerte por envenenamiento de un felino en la intersección de Calle Guájaca y Roble.
Actualizado: 14 de Noviembre, 2025, 04:02 PM
Publicado: 14 de Noviembre, 2025, 03:52 PM
Santo Domingo.- La organización Cat Lovers Punta Cana, dedicada al bienestar animal, hizo público un caso de envenenamiento que ha conmocionado a los vecinos del sector. Una gatita fue encontrada muerta en la marquesina de una vivienda cercana, con sangre y espuma en la boca.
La veterinaria que la examinó confirmó que la causa del fallecimiento fue envenenamiento.
El mensaje difundido por la organización inicia con la pregunta: "¿Quién me envenenó?", acompañada del último punto donde se vio al animal: Calle Guájaca y Roble.
Cat Lovers Punta Cana afirma estar ofreciendo una recompensa de RD$1,000,000 por información que permita procesar penalmente al responsable, de acuerdo con lo establecido por la Ley 248-12 de Protección Animal y Tenencia Responsable, que tipifica el envenenamiento de animales como delito penal.
Los síntomas descritos convulsiones, vómitos, ahogo, ataxia, pérdida de coordinación y un final doloroso reflejan la crueldad del acto. La comunidad señala estar profundamente afectada y teme ahora por la seguridad de sus mascotas.
¿Cómo ayudar?
La organización solicita a cualquier persona con información comunicarse al número (849) 882-9450.
El comunicado cierra con un mensaje de solidaridad:
"Pedido de ayuda de un tercero / compartimos la información en solidaridad".
Antecedentes generales de casos de envenenamiento de animales
En diversas comunidades residenciales, los casos de envenenamiento de animales domésticos y callejeros han mostrado un patrón repetitivo.
Los incidentes suelen comenzar de manera aislada, con el hallazgo de gatos o perros muertos en patios, jardines o calles del vecindario, y si no se identifica al responsable, pueden multiplicarse, generando alarma y desconfianza entre los vecinos.
Los motivos detrás de estos actos son variados. En muchas ocasiones, se originan por intolerancia hacia animales que deambulan libremente, conflictos vecinales o el uso indebido de sustancias tóxicas destinadas a controlar plagas, que terminan afectando a mascotas y animales comunitarios.
En otros casos, la crueldad intencional es el factor principal, aunque menos frecuente, pero con consecuencias severas tanto para los animales como para la comunidad.
Los métodos más comunes de envenenamiento incluyen la colocación de alimentos mezclados con veneno para ratas, pesticidas o químicos domésticos, dejados en zonas donde los animales suelen alimentarse, como patios, calles o solares baldíos.
Los síntomas observados en las víctimas son consistentes: espuma en la boca, convulsiones, vómitos, diarrea, dificultad respiratoria, pérdida de coordinación y, en muchos casos, la muerte. Estos signos permiten a los veterinarios diagnosticar rápidamente el envenenamiento, aunque la confirmación muchas veces requiere análisis específicos.
El impacto emocional y social en la comunidad es profundo. Las familias afectadas experimentan miedo y desconfianza, especialmente quienes tienen mascotas, y se genera indignación ante el sufrimiento causado a los animales.
Además, la tensión vecinal suele aumentar, particularmente cuando se sospecha que el agresor reside en la misma área, lo que refuerza la necesidad de mecanismos de denuncia efectivos y de la colaboración ciudadana.
La respuesta de las organizaciones protectoras y de la ciudadanía ha sido clave en la gestión de estos casos. Es habitual que se publiquen llamados a testigos, se ofrezcan recompensas por información que conduzca a identificar a los responsables, y se realicen denuncias formales ante las autoridades competentes.
Asimismo, la visibilización de los hechos en redes sociales y la educación sobre la legislación vigente, como la Ley 248‑12 de Protección Animal en República Dominicana, buscan prevenir futuros casos y fomentar la corresponsabilidad de los vecinos.
Sin embargo, la resolución de estos casos presenta dificultades importantes. Los responsables suelen actuar sin testigos y en lugares donde no hay cámaras de vigilancia, lo que dificulta reunir pruebas sólidas.
Además, las denuncias suelen llegar tardíamente, cuando los indicios físicos han desaparecido. A pesar de esto, la participación activa de la comunidad, como la demostrada por Cat Lovers Punta Cana, incrementa significativamente las posibilidades de identificar al responsable y de que se aplique la sanción prevista por la ley.

Manuela Valenzuela
Licenciada en Comunicación Social | Community Manager | Analista de redes sociales |
Apasionada por el periodismo de investigación | Comprometida con la formación continua y la innovación en comunicación.
Biografía completa »
