Alto cargo ONU afirma que el único hospital público de Puerto Príncipe "está en peligro"
"Me preocupa que a finales de septiembre finalice una línea de financiación crucial y que, en ese momento, sea necesario despedir a gran parte del personal", indicó Fletcher a los medios.
Actualizado: 09 de Septiembre, 2025, 06:27 PM
Publicado: 09 de Septiembre, 2025, 06:20 PM
Puerto Príncipe.– El Hospital Universitario de La Paix (UHP), el único centro público en Puerto Príncipe con capacidad para atender un alto volumen de pacientes graves, se enfrenta a una posible paralización de sus servicios.
Debido al agotamiento de recursos financieros, según alertó este martes el subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher.
"Me preocupa que a finales de septiembre finalice una línea de financiación crucial y que, en ese momento, sea necesario despedir a gran parte del personal", declaró Fletcher a los medios tras visitar el hospital.
El funcionario también advirtió que si no se garantizan nuevos fondos, el hospital podría quedar completamente sin financiamiento para finales de diciembre, poniendo en riesgo la vida de miles de haitianos que dependen de este servicio.
Único refugio médico para una población en crisis
El UHP es actualmente el único hospital público operativo en Haití que atiende a decenas de miles de personas afectadas por violencia, desnutrición, enfermedades y agresiones sexuales.
"Este es el único hospital en funcionamiento que atiende a decenas de miles de personas que han soportado dificultades increíbles, violencia increíble, problemas de salud, desnutrición y violencia de género. Es vital que mantengamos abierta esta línea de vida para ellos", afirmó Fletcher.
El alto representante de Naciones Unidas destacó la buena gestión del centro y elogió al personal sanitario, subrayando el compromiso de quienes trabajan en condiciones extremadamente adversas.
Crisis humanitaria se agudiza mientras cae el financiamiento
Fletcher llegó este lunes a Haití para una visita de tres días. También recorrió un campamento de desplazados internos en el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, donde fue testigo de la grave situación humanitaria que enfrenta la población.
En su cuenta de X (antes Twitter), el funcionario recordó que el llamamiento humanitario de la ONU para Haití ha recibido menos del 12 % de los 908 millones de dólares necesarios para cubrir las necesidades urgentes del país.
"Las necesidades se disparan mientras la financiación se encuentra en mínimos históricos", advirtió.
Según datos de Naciones Unidas, cerca de 6 millones de personas –la mitad de la población haitiana– necesitan ayuda vital este año, mientras que 1,3 millones han sido desplazadas por la violencia de las bandas armadas.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »