Nueva York recordará el jueves el 11S, un atentado que aún hoy sigue dejando víctimas

Casi 3.000 personas perecieron el 11 de septiembre de 2001, cuando un grupo de terroristas de Al Qaeda estrelló dos aviones en las Torres Gemelas, más uno en el Pentágono y otro en Pensilvania.

3 minutos de lectura
Nueva York recordará el jueves el 11S, un atentado que aún hoy sigue dejando víctimas

Escuchar el artículo
Detener

Nueva York.– La ciudad de Nueva York se prepara para conmemorar este jueves un nuevo aniversario del 11 de septiembre de 2001, un atentado que no solo marcó la historia de Estados Unidos, sino que aún hoy suma víctimas indirectas que mueren por enfermedades respiratorias relacionadas con aquel día.

Casi 3.000 personas fallecieron durante los ataques terroristas perpetrados por Al Qaeda, cuando aviones secuestrados impactaron las Torres Gemelas, el Pentágono y un campo en Pensilvania. Sin embargo, el atentado ha dejado un rastro silencioso de muertes posteriores por exposición al polvo tóxico que cubrió el bajo Manhattan.

"Desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día", afirmó Elizabeth Hillman, presidenta del Museo Memorial del 11S, en una conferencia de prensa realizada este martes.


El polvo invisible que sigue matando

Más de 400 bomberos que participaron en las labores de rescate han fallecido en estos años por enfermedades relacionadas con su exposición, cifra que supera a los 343 bomberos que perdieron la vida en el colapso de las torres.

Según el Programa de Salud del World Trade Center, al menos 400.000 personas estuvieron expuestas a contaminantes el 11 de septiembre.

    Este jueves, Nueva York volverá a leer los nombres de las víctimas en una emotiva ceremonia que se realiza anualmente. Además, se rendirá homenaje a quienes han muerto por enfermedades vinculadas al 11S, a los rescatistas y a los sobrevivientes.

    Recuerdos imborrables, 24 años después

    Para personas como Desirée Bouchat, las heridas emocionales siguen abiertas. Ella sobrevivió al atentado tras escapar de la Torre Sur, pero recuerda con claridad cada detalle de ese día, desde el cielo "azul y despejado" hasta el momento en que su gerente, Jim, les pidió evacuar. Jim no logró salir con vida.

    "Conseguí subir a uno de los últimos ascensores que bajaban a la planta baja con tres compañeros. Puedo decirles que eran las 9:03 porque a esa hora el vuelo 175 de United entró en nuestro edificio", rememoró Bouchat con la voz entrecortada.

    Hoy, con un chaleco lleno de broches regalados por visitantes del museo, Bouchat continúa rindiendo homenaje a sus compañeros fallecidos: "Aún hoy, vengo aquí y se me vienen a la mente las caras de los nombres que leo en el memorial", confesó.

    Una conmemoración sin protagonismo político

    El acto conmemorativo del jueves contará con la presencia del vicepresidente JD Vance y la segunda dama Usha Vance. Sin embargo, desde el museo insisten en que la ceremonia es un espacio de memoria colectiva, no de política.

    "Es importante que esto no sea un ejercicio político, sino uno de conmemoración y homenaje a las personas que perdieron la vida", subrayó Hillman.

    La participación de JD Vance se produce pocos días después de que se conociera la intención del presidente Donald Trump de federalizar el museo y el memorial, aunque Hillman evitó pronunciarse sobre ese tema durante la rueda de prensa.


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR