Los hispanos en EE.UU. consumen más 'streaming' que el promedio nacional, según Nielsen
La compañía de medición de audiencias reportó que los hispanos dedican el 55,8 % de su tiempo en televisión al 'streaming', en comparación con el 46 % que promedia el resto de Estados Unidos.
Actualizado: 09 de Septiembre, 2025, 05:38 PM
Publicado: 09 de Septiembre, 2025, 05:29 PM
Miami (EE.UU.).– La población hispana en Estados Unidos consume más contenido de 'streaming' en televisión que el promedio nacional y está redefiniendo el entorno publicitario, a pesar de la escasa inversión en sitios web en español, según un informe publicado por Nielsen este martes.
La compañía de medición de audiencias reportó que los hispanos dedican el 55,8 % de su tiempo televisivo al 'streaming', en contraste con el 46 % que representa el promedio del resto del país.
YouTube y Netflix lideran como las plataformas preferidas entre los 68,1 millones de hispanos que residen en EE.UU., cifra que representa casi el 20 % de la población total del país.
Televisión tradicional pierde terreno entre los hispanos
Muy por detrás se encuentra la televisión tradicional y por cable, donde el informe destaca que los hispanos prefieren programas de variedades y espacios conversacionales, aunque en menor proporción.
A pesar de su importancia demográfica y económica, los hispanos están infrarrepresentados en la inversión publicitaria. En el primer trimestre de 2025, menos del 1 % de la publicidad digital de los minoristas en línea de EE.UU. fue destinada a sitios en español.
Este desfase contrasta con el alto nivel de respuesta del público hispano ante la publicidad. Por ejemplo, uno de cada dos hispanos compra con frecuencia productos anunciados en redes sociales.
Hispanos marcan el ritmo en deportes y pódcast
El informe también indica que el 56 % de los hispanos desea mayor representación en esas plataformas sociales, y que el 62 % de los oyentes hispanos de pódcast tiene más probabilidad que el resto de llamar a un número promocionado en esos espacios.
En el ámbito deportivo, los hispanos desempeñan un papel clave en el crecimiento del fútbol en Estados Unidos. Nielsen reveló que tienen un 39 % más de probabilidades que otros estadounidenses de ser fanáticos apasionados de la MLS, la liga de fútbol doméstica.
Además, los fanáticos hispanos de los deportes tienen un 11 % más de probabilidades de comprar productos de marcas patrocinadoras y un 12 % más de recomendarlas, en comparación con el promedio nacional.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »