Catar, el difícil equilibrio del principal mediador entre Israel y Hamás

Esto ha convertido al emirato en un destacado mediador, especialmente desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023, y ha sido reconocido diplomáticamente como un actor invaluable capaz de conectar posiciones inrreconciliables.

4 minutos de lectura
Catar, el difícil equilibrio del principal mediador entre Israel y Hamás

Escuchar el artículo
Detener

Redacción Internacional.Catar, que acoge a la dirección política de Hamás desde 2012, ha sido uno de los principales sostenes tanto de la organización como de la vida social y política en la Franja de Gaza, bloqueada por Israel, con la connivencia tácita de las autoridades israelíes y de EE.UU.

Esto ha convertido al emirato en un destacado mediador, especialmente desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023. Además, ha sido reconocido diplomáticamente como un actor invaluable capaz de conectar posiciones irreconciliables.

Catar, que siempre ha defendido su postura de reconocer a Hamás como interlocutor válido, sostiene la importancia de mantener canales abiertos con todos los actores para desactivar conflictos en la región. Al mismo tiempo, acoge la mayor base militar de EE.UU. en Oriente Medio.


Relación estratégica con EE.UU. y ayuda a Gaza

De hecho, el país sufrió las consecuencias de esa alianza con Estados Unidos, al convertirse en objetivo de misiles iraníes lanzados en represalia por el uso de aviones y material bélico desde dicha base en ataques contra instalaciones nucleares en Irán por parte de EE.UU. e Israel.

En octubre de 2012, el entonces emir Hamad Bin Jalifa al Thani realizó la primera visita oficial de un jefe de Estado a Gaza desde que Hamás tomó el control, reafirmando así el respaldo político y económico a la Franja.

Desde entonces, Catar ha mantenido una constante ayuda económica para la reconstrucción del territorio, devastado tras años de ataques israelíes y aislamiento internacional.

La asistencia incluía millones de dólares en efectivo, que entraban a Gaza con el visto bueno de Israel y EE.UU., quienes controlaban los ingresos para evitar su mal uso.

    Mediación internacional y tensiones diplomáticas

    En 2018, Hamás anunció el fin de la crisis sanitaria en Gaza tras recibir suministros médicos de Catar y un compromiso de nueve millones de dólares para materiales y combustible para los generadores eléctricos.

    Sin embargo, por sus vínculos con Hamás, los Hermanos Musulmanes y por no alinearse con los intereses regionales —especialmente en su relación con Irán—, Catar fue bloqueado en junio de 2017 por varios países árabes, bajo la acusación de apoyar al terrorismo.

    Con las relaciones restablecidas tras esa crisis, Catar ha reforzado la cooperación con Egipto y, junto con Estados Unidos, ha sido clave en las negociaciones que permitieron la liberación de algunos rehenes israelíes en Gaza.

    Doha, capital catarí, ha sido sede de al menos cinco rondas principales de negociación indirecta entre Israel y Hamás, además de múltiples contactos diplomáticos centrados en alcanzar un alto el fuego definitivo.


    En agosto de 2024, las negociaciones estuvieron cerca de concluir con un acuerdo histórico, pero tras su fracaso, Catar se retiró momentáneamente como mediador e incluso se consideró la expulsión de líderes de Hamás residentes en el país.

    No obstante, el emirato volvió a facilitar contactos indirectos entre las partes poco tiempo después.

    Aunque el Gobierno de Benjamín Netanyahu ha reconocido el papel clave de Catar en el proceso de mediación, algunos miembros de su gabinete lo acusan de jugar un "doble juego" y de otorgar demasiadas concesiones a Hamás.

    El ataque israelí de este martes contra líderes de Hamás en Doha, justificado por Tel Aviv como respuesta al atentado del lunes en Jerusalén, vuelve a poner en suspenso la posibilidad de un alto el fuego que parecía estar cerca.


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR