Lorena evoluciona a huracán de categoría 1 en el Pacífico mexicano

Además, registra vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas a 150 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 24 km/h.

En su reporte más reciente, el SMN precisó que a las 06:00 hora local (12:00 GMT).

Lorena se localizó aproximadamente a 165 kilómetros (km) al suroeste de Cabo San Lucas.

El organismo explicó que las lluvias muy fuertes a puntuales intensas "reducirán la visibilidad en tramos carreteros y zonas urbanas".

3 minutos de lectura
Lorena evoluciona a huracán de categoría 1 en el Pacífico mexicano

Escuchar el artículo
Detener

Ciudad de México.– Lorena, una tormenta tropical que se formó en el océano Pacífico, evolucionó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson por lo que sus bandas nubosas mantendrán, en las próximas horas, lluvias muy fuertes a intensas el noroeste y oeste de México, informó este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su reporte más reciente, el SMN precisó que a las 06:00 hora local (12:00 GMT), Lorena se localizó aproximadamente a 165 kilómetros (km) al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 345 km al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en la misma entidad.

Además, registra vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas a 150 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 24 km/h.

"Sus bandas nubosas generan lluvias muy fuertes a intensas, rachas de viento y oleaje elevado en el occidente y noroeste del país", indicó el reporte.

Además, generará lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en el centro y sur de Baja California Sur, en el centro y sureste de Sonora y Sinaloa; así como lluvias puntuales muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Baja California, Nayarit y Jalisco.

Trayectoria Lorena

También previó viento de 70 a 80 km/h con rachas de 100 a 120 km/h en costas de Baja California Sur; de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en el Golfo de California, Sonora, Sinaloa y Jalisco (costa).

Así como oleaje de 4,5 a 5,5 metros de altura en costas de Baja California Sur (sur), oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Sinaloa y Nayarit, y oleaje de 1,5 a 2,5 metros de altura en costas de Jalisco.

"Se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Santa Fe hasta Cabo San Lázaro, Baja California Sur (BCS), y zonas de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lázaro hasta Punta Abreojos, BCS, y desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe, BCS", indicó el SMN.

El organismo explicó que las lluvias muy fuertes a puntuales intensas "reducirán la visibilidad en tramos carreteros y zonas urbanas; asimismo, podrían originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos", y ante ello exhortó a la población a atender sus avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano, de los cuales entre cuatro y seis podrían ser de categoría 3, 4 e incluso 5.

Hasta ahora se han formado diez tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette y Kiko.

    El último huracán registrado en el país fue Erick, el cual tocó tierra en el sur de México el pasado 19 de junio como huracán categoría 3 y causó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, causando la muerte de un menor y diversas afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y caídas de árboles.


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR