Recapturan en Ecuador a Celso Moreira, "líder invisible" de la banda criminal Los Choneros
Conocido también como 'Celso' o 'Patucho Celso', Moreira salió a la luz pública en mayo de 2024
Actualizado: 08 de Septiembre, 2025, 06:56 PM
Publicado: 08 de Septiembre, 2025, 06:50 PM
Guayaquil (Ecuador).– Las Fuerzas Armadas de Ecuador recapturaron este lunes al narcotraficante Celso Moreira, denominado por el Gobierno como el presunto "líder invisible" de la banda criminal Los Choneros, la más antigua del país andino.
Esta organización está vinculada al cartel mexicano de Sinaloa y recientemente fue declarada como "terrorista" por Estados Unidos, según confirmó el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo.
Conocido también como 'Celso' o 'Patucho Celso', Moreira salió a la luz pública en mayo de 2024, cuando fue detenido en una finca ubicada a las afueras de Guayaquil, durante una fiesta organizada por su cumpleaños. En ese operativo, fueron capturadas una treintena de personas y se decomisaron armas y municiones.
Sin embargo, según Loffredo, un juez "que no estuvo del lado de los ecuatorianos" lo dejó en libertad condicional en lugar de enviarlo a prisión preventiva.
"Nunca más un narcoterrorista vivirá de fiesta. Él creyó que se podía burlar de la Justicia, pero ahora la enfrenta nuevamente", declaró el ministro en una rueda de prensa realizada en la ciudad costera de Manta, en la provincia de Manabí, bastión de Los Choneros.
Detención tras días de seguimiento
Celso, con antecedentes por narcotráfico y otros delitos, fue recapturado por militares en la localidad de San Jacinto, perteneciente al municipio de Sucre, en la provincia de Manabí, luego de varios días de seguimiento y vigilancia. En el operativo fueron detenidas otras cinco personas.
El ministro señaló que Moreira fue hallado en posesión de armas de fuego, acompañado por personas que se encontraban libando en la vía pública, lo que calificó como una clara asociación ilícita. Añadió que este accionar confirma su reincidencia y su participación activa en actividades delictivas.
Perfil del "líder invisible"
Loffredo explicó que Celso es llamado el "líder invisible" de Los Choneros porque "construyó su poder manejando los hilos de esta organización, controlando operaciones y realizando alianzas desde la clandestinidad".
Según el ministro, Moreira mantenía una imagen pública de opulencia, fiestas y excesos, lo que contrastaba con su verdadero rol dentro del crimen organizado. Recordó que, cuando fue capturado en 2024 durante su conocida narcofiesta, vestía una camisa de color negro y oro de marca, símbolo de su estilo de vida ostentoso.
Los Choneros es una de las bandas criminales más grandes de Ecuador y fue designada como "terrorista" por el presidente Daniel Noboa en enero de 2024, cuando se declaró el estado de "conflicto armado interno" en el país.
Esta medida fue adoptada tras la fuga de prisión de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, principal líder de esta organización.
Fito permaneció prófugo hasta el 25 de junio, cuando fue recapturado en un búnker subterráneo ubicado en una vivienda en Manabí.
Extradición de Fito y presión internacional
Veinticinco días después de su recaptura, Fito se convirtió en el primer ecuatoriano extraditado a Estados Unidos desde territorio nacional. Enfrenta acusaciones por conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas desde EE.UU., entre otros delitos. Su juicio está programado para el próximo 19 de septiembre.
El pasado 4 de septiembre, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció desde Quito que su país había designado a Los Choneros y también a Los Lobos como grupos terroristas, en concordancia con la ofensiva que Washington lidera contra el crimen organizado en Latinoamérica.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »