Maniobras militares de EE.UU. seguirán en Puerto Rico y llegarán más equipos como los F-35

"El Gobierno de Puerto Rico está comprometido en esta lucha contra el narcotráfico. Vamos a seguir viendo estas maniobras, vamos a ver la presencia de muchos de estos equipos en Puerto Rico", dijo González en una rueda de prensa.

3 minutos de lectura
Maniobras militares de EE.UU. seguirán en Puerto Rico y llegarán más equipos como los F-35

Escuchar el artículo
Detener

San Juan. Las maniobras militares de Estados Unidos continuarán en Puerto Rico y se reforzarán con la llegada de más equipos, entre ellos los aviones de combate F-35, según confirmó este lunes la gobernadora Jenniffer González.

El anuncio coincide con la visita a la isla del secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, quien estuvo acompañado por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Dan Caine.

Durante su estadía, ambos supervisaron entrenamientos anfibios y vuelos tácticos que forman parte de las operaciones en el marco de la lucha contra el narcotráfico y el aumento de tensiones con Venezuela.

"El Gobierno de Puerto Rico está comprometido en esta lucha. Vamos a seguir viendo estas maniobras y la presencia de muchos de estos equipos en la isla", expresó González en rueda de prensa.

Presencia militar como mensaje político

Para la gobernadora, esta presencia de las fuerzas armadas estadounidenses envía un "mensaje directo" a Nicolás Maduro, a quien calificó como líder del cartel en Venezuela.

"Estados Unidos no le va a pasar una más", aseguró la funcionaria.

Consultada sobre la duración de los ejercicios o la cantidad de tropas involucradas, González dijo que no hay un número definido:

"Esto acaba de comenzar. Se trata de un reposicionamiento de fuerza militar en la isla para atacar el narcotráfico en toda la jurisdicción del Caribe."

Destacó además que Puerto Rico es la frontera de Estados Unidos en el Caribe, por su proximidad estratégica a Venezuela y Colombia, lo que justificaría convertir a la isla en un centro de operaciones y logística del Gobierno estadounidense.

Cuestionamientos ciudadanos y preocupación ambiental

Pese al respaldo oficial, sectores políticos y ciudadanos han expresado su rechazo a la militarización creciente de la isla.

El domingo, cientos de manifestantes protestaron frente a la Base Aérea Muñiz, en rechazo a las maniobras militares y a una posible reactivación de antiguas bases utilizadas por EE.UU. en Puerto Rico.

En respuesta, González negó que haya impacto medioambiental o en la salud, al afirmar que se trata de "ejercicios normales" que el Gobierno federal realiza también en otros estados.

"No se están haciendo bombardeos en Vieques ni en Culebra, no hay presencia militar allí", enfatizó.
"Los movimientos anfibios se están realizando en instalaciones ya utilizadas por la Guardia Nacional."

Cabe recordar que la Marina de EE.UU. utilizó Vieques y Culebra como campos de tiro hasta 2003, y aún continúa la limpieza de munición sin detonar en ambas islas.


    El respaldo de González a estas políticas y a la administración del expresidente Donald Trump no es compartido por todos los sectores del país. Aun así, la gobernadora reiteró que se siente satisfecha con que la isla recupere relevancia estratégica en el ámbito militar.


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR