Debate sobre voto a policías y militares genera polémica
Sociedad civil considera prematura la iniciativa de voto a uniformados
Actualizado: 09 de Noviembre, 2025, 08:04 PM
Publicado: 09 de Noviembre, 2025, 07:37 PM
Santo Domingo.– La propuesta de otorgar el derecho al voto a policías y militares ha generado un intenso debate en distintos sectores del país, especialmente en comunidades como el ensanche La Fe, Villa Juana y zonas aledañas.
Muchos moradores expresaron su rechazo, argumentando que esta medida podría poner en riesgo la democracia y la paz social, comparando la situación con países en crisis como Venezuela o Haití, donde las instituciones estatales no garantizan una participación electoral equitativa.
Los opositores a la iniciativa sostienen que permitir el voto a miembros de las fuerzas armadas y policiales podría favorecer al gobierno de turno, ya que estos cuerpos, por su dependencia jerárquica, podrían inclinarse a apoyar a quienes ostentan el poder.
Postura de la sociedad sobre el voto de policías y militares
"Esto es anticonstitucional y, como están las cosas hoy en día, el que está en el gobierno se beneficiará porque ellos lo apoyarán", comentó un residente preocupado por la imparcialidad del sistema electoral.
Sin embargo, hay quienes consideran que permitir la participación de policías y militares no afectaría negativamente al Estado si se aplican controles adecuados.
Para estos sectores, la medida podría ser viable siempre que los partidos políticos y las instituciones realicen una organización y sistematización responsable de sus procesos, asegurando que los intereses particulares no prevalezcan sobre los de la sociedad.
- "Votar los policías y los militares está bien; todos tenemos derecho a participar porque este es un país libre", señaló un defensor de la propuesta, aunque reconoció que la implementación requeriría un cambio profundo en la mentalidad y la cultura cívica de la población.
Entre los habitantes que apoyan parcialmente la idea, se estima que al menos los policías deberían tener derecho a votar, dado que, en esencia, poseen derechos civiles y sus decisiones también influyen en la sociedad.
No obstante, representantes de la sociedad civil han calificado la iniciativa como prematura, argumentando que actualmente el país no cuenta con las condiciones institucionales necesarias para garantizar un proceso transparente y justo.
La propuesta fue planteada por la jueza del Tribunal Constitucional, Sonia Díaz Hinoa, durante la audiencia solemne del Día de la Constitución.
La magistrada sugirió que las autoridades competentes promuevan un debate nacional sobre el tema, dado que el artículo 208 de la Constitución Dominicana establece que, hasta ahora, los policías y militares no tienen derecho a ejercer el voto.
En conclusión, el debate sigue abierto, con posiciones divididas entre quienes buscan ampliar los derechos ciudadanos y quienes advierten sobre los riesgos de alterar la dinámica electoral sin un adecuado fortalecimiento institucional.
Jayssi Capellán
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, ejerciendo la carrera desde el 2019. Madre, capitaleña, amante de nuestra música y de conocer nuevos lugares.
Biografía completa »