Propuesta de permitir el voto a policías y militares genera fuertes críticas en República Dominicana

La sugerencia de devolver el derecho al voto a militares genera fuertes reacciones

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Distrito Nacional.– La sugerencia de que se debata la posibilidad de devolver el derecho al voto a los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional ha desatado una ola de críticas por parte de diversos sectores sociales y políticos, que consideran inoportuna la iniciativa planteada por la jueza del Tribunal Constitucional, Sonia Díaz.

Durante la celebración de una audiencia solemne por el Día de la Constitución, la magistrada propuso que las instituciones competentes promuevan un debate nacional sobre el tema, con el fin de analizar si los uniformados deberían recuperar el derecho al sufragio, del cual actualmente están excluidos por el artículo 208 de la Constitución dominicana.

Sin embargo, representantes de la sociedad civil calificaron la propuesta como "un riesgo" para la estabilidad democrática del país.

"Es un riesgo poner en manos de militares y altos oficiales lo que es el proceso democrático de un país. Sería un flaco servicio a la democracia dominicana".

Advirtió Feliciano Lacen, presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE).

En la misma línea, Trajano Vidal, presidente de la CARD, señaló que "no están dadas las condiciones" y que antes de abordar el tema "debe haber una reforma institucional, no solo policial".

  • Dirigentes políticos también manifestaron su rechazo. El diputado de la Fuerza del Pueblo, Tobías Crespo, sostuvo que "el rol de los magistrados del Tribunal no es opinar sobre estos temas, los jueces hablan por sentencias".

Mientras que el legislador oficialista Jesús Stalin Vásquez, del PRM, consideró que "no es oportuno que, al menos en los próximos años, se reconsidere ese tema; quizás más adelante se pueda abrir el debate".

¿Y qué dicen los agentes del cuerpo policial y militar?

Algunos exmilitares valoraron positivamente la posibilidad de discutir la medida, aunque coincidieron en que el país debe alcanzar una mayor madurez institucional antes de implementarla.

"Eso no es una urgencia, pero sí debe sopesarse a la luz de nuestra madurez democrática".

Expresó José Miguel Soto Jiménez, exministro de Defensa.

Por su parte, Rodolfo Valentín, director de la Oficina Nacional de la Defensa Pública, opinó que el tema podría ser evaluado con precaución: "Habría que examinar el proceso previo al voto del militar para evitar la incidencia del proselitismo político, pero un ciudadano, aunque tenga un rango, podría votar".

La Constitución Dominicana, en su artículo 208, establece que los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía no tienen derecho a ejercer el sufragio. Legisladores advierten que modificar ese punto podría generar inestabilidad política.

Por ahora, la propuesta queda en el terreno del debate y sin perspectivas de avance inmediato.

Jayssi Capellán

Jayssi Capellán

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, ejerciendo la carrera desde el 2019. Madre, capitaleña, amante de nuestra música y de conocer nuevos lugares.

Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR