República Dominicana refuerza lucha contra el narcotráfico en medio de llamados a más prevención y reinserción social

Tras desmantelar una red de narcotráfico y lograr la entrega de Argenis Santana Herrera, alias "Argenis Kodigo", RD intensifica su lucha contra el crimen organizado.

Autoridades apresan a Argenis Kodigo, presunto cabecilla de red de narcotráfico.

El país sigue en lista de naciones de tránsito o producción de drogas para 2026.

Ciudadanos reclaman políticas públicas enfocadas en jóvenes, empleo y educación.

2 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– La República Dominicana continúa intensificando su lucha contra el narcotráfico tras desmantelar esta semana una red criminal y lograr la entrega de su presunto cabecilla, Argenis Santana Herrera, alias "Argenis Kodigo".

  • El operativo forma parte de las acciones que las autoridades desarrollan para combatir el crimen organizado y el lavado de activos.

La captura de Santana Herrera se da en un contexto en el que Estados Unidos ha reconocido los avances del país en esta materia, solicitando incluso que postule un candidato para dirigir la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Sin embargo, el país continúa incluido en la lista de naciones consideradas como rutas de tránsito o producción ilícita de drogas para el año fiscal 2026.

La sociedad está preocupada

Aunque los operativos muestran resultados, sectores de la sociedad civil expresan creciente preocupación por el incremento del consumo de drogas, especialmente entre la juventud.

Durante una reciente manifestación, miembros de la Federación Dominicana de Lucha Contra las Drogas hicieron un llamado a fortalecer los programas de prevención, atención judicial y reinserción social.

El arzobispo de Santiago, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, también se refirió al tema, insistiendo en que la solución al narcotráfico no se limita a los operativos, sino que requiere políticas públicas sostenibles que garanticen educación y oportunidades de empleo.

"El problema aquí no es solamente el vicio, sino el dinero fácil que proporciona el narcotráfico. Dinero fácil, que a veces no se suda, pero se defiende... y se defiende con la vida".

Monseñor Héctor Rafael Rodríguez

Arzobispo

Por su parte, ciudadanos y activistas demandaron mayor apoyo para organizaciones sin fines de lucro que ofrecen acompañamiento a personas afectadas por el consumo de sustancias y que buscan romper el ciclo de la adicción.

Mientras las autoridades mantienen los operativos contra el crimen organizado, el clamor popular sigue siendo por un cambio estructural: más educación, más prevención y verdaderas oportunidades para los jóvenes.


Hector de la Crúz

Hector de la Crúz

Biografía completa »
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR