Comunitarios de Quitasueño exigen construcción de puente tras nuevas víctimas en cruce peligroso

Residentes de Quitasueño protestaron con pancartas y ataúdes simbólicos para exigir la construcción urgente de un puente peatonal y motorizado, tras nuevas tragedias en un cruce peligroso.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Haina.– Con pancartas en mano y gritos de protesta, decenas de residentes de Quitasueño se manifestaron este lunes para exigir la construcción de un puente peatonal y motorizado en la autopista 6 de Noviembre, a la altura de la calle Manolo Bordas, tras registrarse nuevas víctimas en el cruce.

Los comunitarios aseguran que diariamente arriesgan sus vidas para atravesar la vía, utilizada por cientos de vehículos a alta velocidad. En su protesta, caminaron por varias calles hasta llegar a la autopista, donde bloquearon el tránsito por varios minutos, lo que provocó un taponamiento en ambas direcciones.

Durante la manifestación, algunos afectados cargaron ataúdes simbólicos para representar a las más de 30 personas que, aseguran, han perdido la vida en ese cruce en los últimos años.

Entre las víctimas recientes se encuentran un adolescente de 17 años y un hombre que falleció el pasado sábado. "Vinimos a visitar a papá y lo que hicimos fue despedirlo para siempre", expresó con tristeza una de sus hijas.

Tensión con la policía y exigencias comunitarias

Ante el cierre de la vía, agentes de la Policía Nacional lanzaron bombas lacrimógenas para dispersar la protesta, lo que provocó momentos de tensión. Sin embargo, los manifestantes se negaron a abandonar el lugar, lo que obligó a las autoridades a permanecer en la zona.

  • Los comunitarios denunciaron también la paralización de los trabajos de remodelación del dispensario médico local, lo que los ha obligado a trasladarse a otros sectores para recibir atención sanitaria. "Desde hace meses cerraron el centro de salud, y aún no lo terminan", indicaron.

Uno de los voceros comunitarios fue enfático al afirmar: "Estamos aquí reunidos para solicitar un puente motorizado que evite más tragedias. Ya no aguantamos un muerto más". Aseguran que la lucha por esta obra data de 1998, cuando ocurrió la primera tragedia: la muerte de una profesora que regresaba de la escuela.

Comunidad cansada del abandono institucional

Los residentes afirman sentirse ignorados por las autoridades a pesar de haber elevado múltiples solicitudes formales, cartas comunitarias y haber realizado protestas anteriores. "Nos han prometido el puente en varias ocasiones y solo vienen a tomarse fotos en campaña. Luego, se olvidan de nosotros", denunció una dirigente comunitaria.

Algunos vecinos comentaron que incluso han planteado soluciones temporales, como reductores de velocidad o pasos peatonales señalizados, pero aseguran que tampoco han sido escuchados.

"Ni siquiera una señal de cruce nos han puesto. Aquí lo único que llega rápido es la desgracia", expresó un joven afectado por la muerte reciente de un amigo en el lugar.


Hector de la Crúz

Hector de la Crúz

Biografía completa »
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR